Malvinas | Son y serán por siempre Argentinas: Sentido acto encabezado por Fisher

Un muy sentido y emotivo acto se realizó en la mañana de este martes 2 de abril “Día del Veterano y de los Caídos en la Guerra de Malvinas” en la plazoleta de Bomberos Voluntarios, avenida Pedro Pereyra y Sarmiento.
La ceremonia fue encabezada por el Intendente Alfredo Fisher junto a concejales oficialistas y de la oposición, funcionarios del gabinete municipal, consejeros escolares, el ex combatiente y veterano de Malvinas Rubén Rodríguez, autoridades policiales, bomberos, instituciones educativas de diferentes niveles, entidades de bien publica de nuestra ciudad, cada una de ellas representadas con sus respectivas banderas de ceremonias y una mínima comitiva.
A penas unos minutos pasados de las 11 horas se inicia el acto protocolar con el ingreso de la bandera de ceremonias portada por el bombero Subayudante Gerardo Couchez, escoltas Subayudante Diego Barberis y bombero Héctor Conti.
Luego hizo el ingreso el pabellón nacional, portada por bomberos voluntarios, que minutos después fue izada por el Intendente Alfredo Fisher, el ex combatiente Rubén Rodríguez y el Comandante Jefe del Cuerpo Activo de bomberos voluntarios Carlos Aguado.
Se entonó las estrofas de nuestro Himno Nacional Argentino, para luego la docente de nivel secundario de Laprida, profesora Graciela Cobatti diera lectura a la carta, la primera que le envió la mamá de “Josi” Duhau a su hijo en Malvinas (Josi es ex combatiente que estaba en Malvinas y su madre le escribió y envió esta primera carta a Malvinas):
“Laprida, 8 de abril de 1982
Josi, mi muchacho querido, que lejos, terriblemente lejos estás, lamentablemente si me precisas no podré estar a tu lado físicamente, pero vos sabes que espiritualmente estoy junto a vos en todas las horas. Sabes que mi amor por vos es tan grande, más grande que todas las distancias que nos puedan separar, de agua y de tierra. Así que te digo: confía, junto a vos está Dios y estoy yo y todos los que te quieren bien.
Esta carta tiene un fin y es decirte que hoy tenés allí una inmensa responsabilidad, la Patria te necesita y yo conociéndote, sé que debes encontrarte en un gran dilema, pensarás que aquí también te necesitamos, más aún, pues papi antes de irse te dejó la gran responsabilidad de que cuidaras de nosotros. Pero yo te digo hoy no pienses en eso, yo me hago cargo mientras Dios ayude y tenga salud para luchar, para que Marcos, tu hermano crezca y se haga un hombre de bien y Rosario, tu hermana de 6 años se crie de la mejor manera.
Hoy vos debes poder responder a la Patria, si Dios dispone que debes dar la vida por ella, seré fuerte y la aceptaré y seguiré adelante para ser merecedora de nuestra memoria, ¿pero sabes?, confió en Dios y sé que él te devolverá a mis brazos cuando todo esto haya terminado.
Hoy, antes que mi corazón de madre, está mi sangre y corazón argentino y te digo ¡Adelante! A luchar por esta tierra que nos dio su cuna y es la mejor Patria del mundo.
En tu hombría, en tu coraje en tu amor confío.
Donde estés, recorda, hijo estoy yo, a tu lado… Con el cariño de siempre, dándote un fuerte abrazo.
Mamá y los chicos”.
Culminaba la emotiva carta que le envió su mamá a su hijo “Josi” Duhau, ex combatiente y veterano de Malvinas.
Luego la alumna de la Escuela Secundaria N°1 Francisco N. de Laprida, Lara Izarriaga dio lectura a la carta del soldado Ricardo Flores que se encontraba en Malvinas, para su padre el 21 de mayo de 1982, desde su posición de combate en el Monte Harriet, a 20 Km de Puerto Argentino Flores le escribía la siguiente nota a su padre:
“Islas Malvinas, 21 de mayo de 1982
Querido Papá:
Ante todo, quiero que sepas que me encuentro bien, a pesar de todo lo que estamos pasando acá. Ya hace casi un mes que estamos y recibimos varios bombardeos de los que, nos hemos salvado, solo porque Dios no ha querido que nos pase nada. Recién hace unos momentos (son 9:30 Hs) atacaron aviones, por suerte nada pasó, como vinieron se fueron, y así todo el día, sobrevuelan a las 9.000 o 10.000 metros de altura, para que no nos alcance las antiaéreas; y por las noches recibimos los bombardeos de los barcos, que se ponen a más de 20 kilómetros de la costa.
Te diré, que ya me estoy acostumbrando a recibir confites de los ingleses, y que, si Dios ha querido que hasta ahora no me pase nada, es porque nada me pasará y pronto volveré, yo tengo fe en ello.
Querido papá, si en verdad el final de mi camino ha llegado, quiero que sepas que me siento orgulloso de ser argentino, de defender la Patria y de ser tu hijo.
Quiero pedirte que se te borre de la cabeza, eso de ser voluntario, dejá eso para los jóvenes que no sufren una gota, ya demasiado tenés con dos de la familia metidos en esto. Acá hace mucho frio, hay mucha humedad y se sufre el hambre, viviendo en la mugre, así es la guerra, pero mi espíritu aún está alto y me siento orgulloso de estar acá. Me despido de vos, con fuerte abrazo y un beso, recíbelo de tu hijo que tanto te quiere y pronto volverá.
Ricardo.
-Por favor papá no digas nada de esto a mamá, no dejes que ella sufra”.
Luego, Juan Iriart recitó un poema referido a Malvinas
El joven Ian Diggiani compartió con todos los presentes una canción referida a la fecha, con arreglos de Guillermo Lucas.
Para ir finalizando el emotivo y sentido homenaje a los Veteranos, ex combatientes y caídos en Malvinas, se invitó al Intendente Municipal Fisher, el Veterano de Guerra Rubén Rodríguez y al Jefe de Bomberos Carlos Aguado a colocar una ofrenda floral en el monumento principal de la plazoleta, dedicado a los caídos en la Guerra de Malvinas.