Sin categoría

Educación | Juani y Ona representan a la Escuela 1 y a Laprida en las Olimpíadas Nacionales de Matemáticas “Ñandú”

Juan Ignacio Idiarte y Ona Loos Galdo le contaron a Laprida Noticias que viajarán a las Olimpíadas Nacionales de Matemáticas “Ñandú”que se realizarán en la ciudad de La Falda, en la Provincia de Córdoba el próximo lunes 21 y martes 22 de este mes. En la nota mantenida con este medio en la mañana de hoy, en la biblioteca de la Escuela Primaria N°1 estuvieron acompañados por la Profesora de Matemáticas Pilar Barrena y por la Directora del establecimiento educativo Claudia Gómez.

20241016-094158

la pizarra se encuentra en una de las paredes al ingreso del hall de la Escuela N°1

Juan Ignacio (Juani) fue el primero en expresarse ante el cronista de Laprida Noticias para señalar que “se llaman Olimpiadas Matemáticas Ñandú y participamos en el primer nivel”.

Seguidamente destacaron que en la etapa local les fue bien. Posteriormente, en la etapa Provincial “vimos combinatoria, cálculo y geometría”, recordó. Agregando que esa instancia “fue en Necochea y participaron 383 chicos”.

-Laprida Noticias (LN): Me imagino que a los dos les gusta la matemática, no de casualidad están acá en esta instancia, ¿no? ¿Qué tiempo le dedican a practicar, digamos, a hacer los ejercicios?

– Ona: Acá en la escuela son una o dos horas al día. Y en mi casa, no sé, a veces estudio.

-LN:¿Qué saben del nacional? ¿Qué va a haber, aparte de muchos chicos? ¿Qué va a ser un programa exigente seguramente?

-Juani: Es casi igual al provincial. Son tres días, solo que en distinta localidad.

-LN: profe Pilar Barrena, cuéntenos un poquito cómo se han estado preparando los chicos, ¿cómo nació la iniciativa de que ellos pudieran participar?

IMG-20241016-WA0004

Belén Castañares acompaño en la etapa provincial en agosto a Juani Idiarte, donde Juan Ignacio quedó Sub Campeón Provincial

-Pilar: La iniciativa en sí, nace en la escuela. Ya hace muchos años, que Belén Castañares está trabajando con Olimpiadas Matemáticas, ya hace muchos años. Ya han viajado otros chicos también en otros años al nacional. Yo desde el primer año que estoy en la escuela, me lo propusieron. Eso fue el año pasado.

Se está participando también en quinto y, bueno, obviamente me encanta la matemática, así que enseguida dije que sí. Y los chicos se están preparando desde marzo.

Empezamos a trabajar porque ellos pasan por cuatro instancias diferentes. Pasan la instancia de colegio, intercolegial es la segunda, la zona. Ahí, entre esas tres, se hace un promedio y, de acuerdo a las notas, se va al provincial, que en este caso fue Juani.

Después, la última instancia, que es la regional, que, si les va bien ya en esa instancia, pasan al nacional, que ahí también. Ona y Juani fueron los dos que pasaron al nacional.

-LN: ¿Qué temas son los que ven generalmente en todas las pruebas?

-Pilar: Son tres situaciones problemáticas. Una que es de operaciones. Ellos, por ejemplo, ya las últimas dos instancias han trabajado ecuaciones, si bien no es contenido de primaria, acá lo que se evalúa y lo que se tiene en cuenta es la resolución a las estrategias que ellos utilizan. Lo pueden resolver igual sin plantear una ecuación. Por otras estrategias llegan a resolverlo. Después hay un problema de combinatoria, como decía Juani, y uno de geometría.

IMG-20241016-WA0005

a la derecha de buzo fucsia, Ona rindiendo la prueba de las Olimpiadas Nacionales Ñandu etapa zonal

En el caso del nivel 1, que es lo de ellos, en geometría trabajan perímetros.

-LN: ¿Qué es lo que están necesitando? Vimos en el cartel que está la entrada y que dicen que por ahí colaboremos con Juani. Claudia, ¿qué tal?

-Claudia Gómez: Hola, buen día, Fede. Sí, sabemos que los costos de lo que implica esta participación son muy elevados. Nosotros acordamos con la familia que ellos iban a llevarlos. Nosotros no podemos como escuela, pero la semana pasada hicimos una feria del plato para ayudar a recaudar y también tenemos una urna con un número de cuenta que el alias para transferencias bancarias es gabigirometti.mp o tenemos la urna acá, como hicimos en aquella oportunidad, para que las personas que quieran ayudar a los chicos puedan venir a dejarnos un dinero.

Y el gobierno municipal, que siempre nos están ayudando en todas estas instancias cuando hemos tenido que viajar, nos han dado una muy buena colaboración, una buena ayuda, que es con respecto al combustible, porque estamos hablando de un viaje de ida y vuelta de 1.900 kilómetros.

Entonces, bueno, en eso tenemos este aporte y en realidad acordamos con la familia esto, que ellos se hacían cargo de llevar los nenes, porque teníamos miedo de los costos que conlleva toda esta organización que tiene la fundación.

Pero bueno, nos hemos puesto de acuerdo, así que, con la ayuda de todos, obviamente de la familia, que agradecemos profundamente que hayan decidido llevarlos para que los chicos vivan esta linda experiencia, y la escuela que está colaborando desde este lugar como el gobierno municipal.

-LN: Claudia, como directora, ¿cuáles son las sensaciones después de dos años que no volvieron a competir en Córdoba? Recordando que en aquella oportunidad participó una alumna de 6º año, Rocío Lescano de esta misma Olimpiadas Matemáticas.

-CG: Es un orgullo, yo me siento súper feliz, como todo el equipo, porque como dijo Pilar, y me emociono, Belén (Castañares) viene hace muchos años trabajando con Olimpiadas Matemáticas y la tendencia, que yo le decía el otro día a las maestras, la tendencia es que vamos por un muy buen camino, incorporando desde el año pasado los alumnos de quinto. Tal como señaló Pilar, viene desde marzo trabajándolo. En aquel momento eran más de 100 chicos, los nuestros. Esto, obviamente, en medida que van pasando como que se van filtrando por el tema de los puntajes, hoy están ellos dos, hace dos años tuvimos otra alumna y yo creo que el año que viene la escuela va a tener más chicos con muchas más ganas y bueno ellos van a estar en sexto, yo le pongo mucha fe a que el año que viene también se va a llegar al nacional, porque se está trabajando desde principio de año.

Es solamente para chicos de quinto y primer año de secundaria, alumnos que han sido nuestro de primaria continúa con Belén u otra profe en secundaria, de hecho, fueron ahora al provincial, ellos que están en quinto, el año que viene van a participar con Belén y los que están en sexto van a participar con Belén en la escuela secundaria o con otros profesores.

Esto siempre es una Fundación, Fede, entonces no es un programa que está dentro de la Dirección del Nivel Primario, no corresponde a lo que es la Dirección General de Escuelas, es una Fundación del cual aporta esto que decía hoy Pilar para las escuelas y que es maravilloso el trabajo que hace. Nos enseñan la ecuación y sin embargo tienen este conocimiento, esta estrategia para poder ellos con 10 años poder resolver un problema que es de una secundaria. Les abre la cabeza de tal manera que es maravilloso, ellos están hoy acá, pero todo el resto de los chicos que han participado tienen otra mirada de la matemática, entonces en ese sentido yo creo que la Escuela 1 viene muy bien posicionada y vienen trabajando de manera excelente las dos docentes y los chicos que tienen ganas de la participación, pero tiene que ver con el entusiasmo que le pone el docente primero. No hay premios, es reconocimiento a través de un diploma, pero no hay un premio que uno diga bueno voy por un dinero o por algo. No, no, es por el diploma. Me parece que ese es el reconocimiento. El otro día hablaba en otro medio, digo el reconocimiento es este, que ellos hayan pasado ya es un orgullo y ya tenemos mejor premio como escuela, y que realmente la familia nos acompañe en esto, la verdad que bueno súper orgullosos y felices.

A la ciudad de La Falda, ellos viajan el día 20 porque tienen que hacer la acreditación el domingo 20 y el lunes 21 a las 9 de la mañana ya están compitiendo. Son dos días a la mañana que se hace todo en el Hotel Edén, toda la competencia es ahí mismo. Ahí se encuentran todos los niños de toda la Argentina. Todos los que han llegado a esta instancia y es a la mañana durante tres horas.

A la tarde se abren los salones de la competencia para las familias y los docentes, todo el público que va para ver cómo los chicos lo han desarrollado y ahí es donde hacen la socialización de los problemas.

Pasó Juan que hizo lo mismo ahora en la etapa provincial que tuvo que desarrollar, porque él salió Subcampeón en Necochea y le dieron un diploma. Subcampeón de la etapa de él, del nivel 1.

-Pilar: Lo otro lindo que tiene, ayer Juani lo explicaba muy bien, que si bien uno dice competencias no es que se van eliminando entre ellos o cualquier escuela supera a otra escuela, sino que es como decía Juan, una superación personal de ellos, él dice que él lo que quería era llegar y superarse, entonces ya ni les interesa el premio, ellos querían llegar hasta esta instancia, hacer todo lo posible para lograr avanzar en las distintas instancias. Es una superación personal. Eso es lo lindo que tiene también.

Claudia: Quiero aclarar por qué estamos pidiendo la colaboración del pueblo de Laprida: tiene un costo todo esto, implica más allá que el gobierno municipal, que colabora con el combustible y con la cobertura de todo lo que es peaje, pero tiene un costo de inscripción y un costo para poder estar los tres días, porque es 21, 22 y el 23 el día de la premiación. El costo de eso son 290 mil pesos por niño y el que acompaña también tiene que pagar ese costo, entonces bueno la verdad que para una escuela y para la familia es muy difícil costearlo.

Lo que tiene la Fundación es que nos enteramos con 20 días de anticipación de cómo van superándose, entonces por ahí no nos da mucho tiempo para recaudar mucho más dinero. Entonces hicimos la feria del plato, ahora tenemos la urna, por eso pedimos a la gente de Laprida que siempre es tan solidaria, si pueden hacer aportes mínimos.

20241016-100436

de Izq. a Der. Pilar Barrena (docente de Matemáticas), Ona Loos y Juani Idiarte (alumnos) y Claudia Gómez (directora)

Yo digo si cada uno ponemos poquito, entre todos podemos lograr que las familias los puedan llevar y que la escuela y Laprida esté representados por dos niños en estas olimpiadas nacionales.

La despedida

A pura emoción, no podía ser de otra manera. La despedida estuvo a cargo de Juani: “Quiero saludar a todos mis compañeros y a mi grupo de 5° C, también a todos mis compañeros y un saludo para mi amigo Santino Ibarrola y todos lo que me estuvieron apoyando en el transcurso de llegar hasta el nacional. Un saludo.

-Ona: ¡Aguante 5° C los mejores!

Estaremos pendientes de lo que suceda, pero no solo para festejar si son los mejores, sino para festejar que se logró llegar a la instancia final. El éxito ya se logró.

¡Desde Laprida Noticias felicitamos a nuestros representantes y les deseamos lo mejor!

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior