Locales

Salud | Hospital Municipal: confirmaron el retiro de ampollas de Fentanilo contaminadas

Las partidas corresponden al laboratorio HLV Pharma de México y fueron denunciadas por contaminación con bacterias. Están bajo resguardo judicial en el hospital local

Los doctores Fernando Andreatta y Silvio Schwab brindaron detalles en conferencia de prensa. Aclararon que en Laprida no se registraron casos de infección y que la población puede estar tranquila, ya que el medicamento en cuestión es de uso hospitalario exclusivo.

El Director del Hospital Municipal Pedro S. Sancholuz, Dr. Fernando Andreatta, junto al Director de Atención Primaria de la Salud, Dr. Silvio Schwab, encabezaron este martes una conferencia de prensa para informar sobre la situación del fentanilo contaminado que fue detectado a nivel nacional y que también llegó a Laprida.

Andreatta explicó que el hospital recibió, a principios de abril, un comunicado de la ANMAT notificando que los lotes 31.202, 31.244 y 31.200 del laboratorio HLV Pharma de México no debían utilizarse por presentar contaminación bacteriana. “En nuestro hospital teníamos ampollas del lote 31.200, exactamente 197, que de inmediato fueron retiradas de circulación”, indicó. Además, aclaró que de manera preventiva también se retiraron otros medicamentos adquiridos en el mismo período.

El pediatra subrayó que, a pesar de la gravedad del hecho —que ya generó más de 100 muertes en distintos puntos del país—, en Laprida no se registraron casos ni pacientes afectados. “Queremos transmitir tranquilidad a la población: no hubo ninguna persona vinculada a esta situación”, sostuvo.

En su intervención, el Dr. Silvio Schwab amplió que las notificaciones surgieron a partir de denuncias del Hospital Italiano de La Plata, donde se detectaron casos de sepsis relacionados con el uso del fentanilo contaminado. Los análisis confirmaron la presencia de dos bacterias: Klebsiella, frecuente en el ámbito hospitalario, y Ralstonia, menos común. “En nuestro hospital no hubo cultivos positivos de estas bacterias ni se registraron cuadros infecciosos. Las ampollas fueron retiradas y hoy se encuentran bajo custodia judicial”, explicó.

Los médicos también mostraron a modo ilustrativo cómo son las ampollas de fentanilo, aclarando que se trata de envases sellados de vidrio, de uso exclusivamente hospitalario, principalmente en terapias intensivas, intermedias y quirófanos. “No es un medicamento que circule en comprimidos ni esté al alcance de la población. Es un calmante muy potente, incluso más que la morfina, y de uso controlado por profesionales”, puntualizó Andreatta.

Actualmente, el hospital continúa utilizando fentanilo de otras marcas seguras, descartando por completo los productos de HLV Pharma, que ya fueron retirados en toda la región.

La semana pasada, una delegación de la Policía Federal de Olavarría se presentó en el hospital para verificar las partidas retenidas, quedando su decomiso definitivo a la espera de lo que resuelva el juez Ernesto Kreplak, a cargo de la investigación.

“Lo importante es que la comunidad sepa que en Laprida no hubo consecuencias, que las ampollas están bajo resguardo y que la salud de la población no está en riesgo”, concluyeron los directores de APS y del hospital municipal.

¿Qué es el Fentanilo?

  • Es un analgésico muy potente, entre 50 y 100 veces más fuerte que la morfina.
  • Se usa en medicina en dosis muy controladas.
  • Puede administrarse por inyección, parches transdérmicos o comprimidos sublinguales.

¿Para qué sirve?

En el ámbito médico se utiliza principalmente para:

  1. Manejo del dolor intenso
    • Pacientes con cáncer en estado avanzado.
    • Dolores postoperatorios muy fuertes.
    • Personas con dolor crónico que no responden a otros analgésicos.
  2. Anestesia
    • En cirugías, como parte de la anestesia general, porque actúa rápido y de forma potente.

Riesgos

  • Debido a su alta potencia, puede provocar depresión respiratoria, adicción y sobredosis con facilidad si no se controla.
  • El uso indebido fuera del ámbito médico (consumo recreativo o drogas adulteradas) es altamente peligroso y una de las principales causas de muertes por sobredosis en varios países.

En resumen: el fentanilo es un medicamento legal, seguro y útil en el contexto hospitalario, pero su uso indebido es extremadamente riesgoso.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior