Educación | Feria Regional de Educación en Laprida: diversidad de proyectos y orgullo por la escuela pública
La inspectora regional Gabriela Durá visitó este miércoles Laprida para acompañar la feria regional de ciencias y educación que reunió a docentes y estudiantes de distintos distritos

El encuentro contó con la participación de Coronel Pringles, Benito Juárez y Laprida, donde se expusieron experiencias educativas desarrolladas en las aulas a partir de la indagación, la investigación y la construcción colectiva del conocimiento. Hubo trabajos de todos los niveles y modalidades: inicial, primario, secundario, superior, especial, educación física, artística y psicología.
Durá destacó que esta instancia regional es previa a la feria provincial que se realizará en el Partido de La Costa, aunque aún no tiene fecha confirmada. De la Región Educativa 21 —que abarca también Tres Arroyos, Adolfo González Chávez y Coronel Dorrego— surgirán diez proyectos finalistas que representarán al territorio bonaerense en la próxima etapa.
“Lo importante del evento, más allá de si se logra pasar o no al provincial, es haber participado, haber escuchado a cada estudiante y docente, y poner en valor el esfuerzo de los equipos de conducción y enseñanza que hacen posible los aprendizajes en las aulas”, subrayó la inspectora.
La jornada en Laprida tuvo un recibimiento institucional con la presencia del intendente Alfredo Fisher, la consejera general de Educación Graciela Veneziano y parte del gabinete municipal. El evento se desarrolló en instalaciones del club local, donde la comunidad educativa y vecinos ofrecieron su colaboración.


Entre los aspectos más novedosos, Durá resaltó el espacio de robótica, que concentró a los seis distritos de la región en la etapa final de la feria. “En las escuelas de la provincia se enseña robótica y a los chicos y chicas les encanta; se los ve entusiasmados en las pistas con sus proyectos”, expresó.


Finalmente, la inspectora agradeció la calidez con la que siempre es recibida en Laprida y definió la feria como “una celebración de la educación pública, del orgullo de lo que somos capaces de construir juntos”.
imagenes y video, gentileza Carlos Ale. Nota Federico Castro











