
Música | Cautivos en Cosquín: Una experiencia inolvidable
"Era la primera vez que íbamos a un festival tan grande…”
por Fede Castro
fcastro@lapridanoticias.com.ar
para Laprida Noticias
Los últimos días de enero de 2025 quedarán marcados en la historia de la banda folclórica lapridense Cautivos. El grupo, integrado por Pablo Mendióroz, Nicolás Cárceles, Julián Corrientes, Ramiro Torres, Nicolás Etcheverry, Julián Torres y Emmanuel Rojas, participó por primera vez en las peñas de Cosquín, uno de los escenarios más importantes del folklore argentino. Laprida Noticias dialogó con los integrantes de la banda para conocer en detalle cómo vivieron esta experiencia única.
- ¿Cómo describirían su paso por las peñas de Cosquín?
Nicolás Cárceles (guitarrista y segunda voz): "Excelente, no. Más que excelente. Como experiencia fue algo increíble, tanto en lo grupal como en lo personal. La convivencia, los días que vivimos allá fueron muy positivos para el grupo".
Pablo Mendióroz (primera voz y guitarra): "La verdad que sí, tuvimos el apoyo del municipio y un apoyo grandísimo de la gente que colaboró con el bono. Estamos tremendamente agradecidos".
- ¿Cómo lo vivieron en lo personal?
Pablo Mendióroz: "Espectacular. Nunca había vivido algo parecido. He estado en otros eventos, pero en Cosquín estás mamando música las 24 horas del día. Estás todo el tiempo escuchando artistas y eso es espectacular. Es una experiencia hermosa, totalmente recomendable para cualquier persona que ama la música".
- Se vieron videos en redes de ustedes tocando en la calle y en otros espacios, ¿cómo fueron sus presentaciones?
Julián Corrientres (Guitarra y tercera voz): "Tuvimos dos presentaciones. La primera fue en el balneario La Toma, que es un lugar muy concurrido, a la orilla del río, con una especie de anfiteatro natural. La segunda fue en Vialet Macé, en un escenario armado en la calle, al lado de una plaza".
- ¿Cómo es la experiencia de vivir Cosquín desde adentro?
Nicolás Cárceles: "Era la primera vez que íbamos a un festival tan grande. Ya sabíamos a qué íbamos, pero no lo habíamos vivido nunca. Como decía Pablo, es folclore las 24 horas. La Plaza Próspero Molina es el centro del festival, pero la fiesta grande está afuera. En cada cuadra hay alguien cantando o bailando, en las casas se escucha folclore en vivo. Es impresionante".
La Anécdota…
Nico Cárceles le confeso a Laprida Noticias, que un momento de la tardecita noche, se acerca un hombre a Nico (Etcheverry) y le agradece, le dice gracias, Nico estaba sentado y le respondió “De nada” pero no entendía el porqué del agradecimiento, hasta que la mujer que acompañaba al hombre que agradecía le contó a Nico que el hombre es un Ex Combatiente de Malvinas, y le agradecía por el homenaje que le rendían a través de las remeras que tiene Cautivos con la impresión de las Malvinas Argentinas. Nico nos contó a todos que andábamos por ahí y le ofreció una foto a este hombre que no recuerdan la identidad, pero si recuerdan ese agradecimiento grande por el homenaje a nuestras islas.
- ¿Cómo lograron participar en las peñas de Cosquín?
Nicolás Cárceles: "Es un certamen de Peña Callejera que se hace todos los años. Hace tres años nos habíamos anotado, pero no se dio el viaje. Este año volvimos a inscribirnos y 10 días antes de viajar nos llamaron de la Comisión de Folclore de Cosquín para avisarnos que habíamos sido seleccionados".
Pablo Mendióroz: "Hay un jurado que evalúa a los grupos en distintos escenarios y hace una selección. Cosquín es una vidriera y una posibilidad para tocar en nuevos lugares. De hecho, ya nos están surgiendo nuevas fechas".
- El pasado 2 de febrero volvieron a tocar en Laprida, en el Balneario El Paraíso. ¿Cómo fue ese regreso a casa?
Nicolás Cárceles: "Lo esperábamos. Hacía dos años que no tocábamos en El Paraíso. Veníamos con el envión de Cosquín y queríamos estar. Se arregló con Cultura la fecha y llegamos. Fue un lindo show, aunque la lluvia nos corrió un poco. Pero cada show en Laprida, ante nuestra gente, se disfruta el doble".
- ¿Qué les depara la agenda de Cautivos en los próximos meses?
Julián Corrientes: "En febrero tenemos dos fechas, en Pringles y General Lamadrid. Después, en abril, vamos a tocar en Tornquist y Tres Picos. Y así van surgiendo nuevas oportunidades que vamos a encarar este año".
La experiencia en Cosquín marcó un antes y un después en la historia de Cautivos. Con nuevas oportunidades en el horizonte, la banda lapridense continúa su camino, llevando su música cada vez más lejos.