Locales Escuchar artículo

Sociedad | SUTEBA Laprida habló sobre lo sucedió las últimas 48 horas e inicio de ciclo lectivo

Lo hizo en rueda de prensa el jueves por la tarde

Sociedad | SUTEBA Laprida habló sobre lo sucedió las últimas 48 horas e inicio de ciclo lectivo

Lo hizo en rueda de prensa el jueves por la tarde

por José Alfredo Cantero

joseacantero@gmail.com

para Laprida Noticias

 

Este jueves por la tarde, 18.30 horas SUTEBA Laprida convoca a los medios de comunicación a una rueda de prensa, en su sede de Hipólito Irigoyen al 1200. En la conferencia estuvieron presente Alán Olivera (Secretario General), Albertina Ferreyra (Secretaria de Jubilaciones), Karen Lestarpe (Secretaria de Género) y Alejandro Melendi (Secretario Adjunto).

Alan Olivera, fue el único orador, quien comenzó explicando: “Hemos decidido llamar a una conferencia debido a lo que ha vivido la sociedad de Laprida en estas 48 horas de inicio del ciclo lectivo que, lamentablemente se ven empañadas por las condiciones climáticas que son inevitables”.

Luego expresó “más que nada queremos manifestar la postura que tenemos como SUTEBA ante lo sucedido y en esto interpelar el accionar que hubo desde la Jefatura Distrital”.

Imagen-de-Whats-App-2025-03-07-a-las-14-41-11-90570647

“Nosotros el día miércoles 5, con el inicio del ciclo electivo, ante una alerta emitida previamente, hicimos un relevamiento de cómo estaban las instituciones para saber el punto de partida y demás, pero bueno, a la mañana luego del inicio del ciclo lectivo se provocó la primer gran tormenta o lluvia, la que empezó a dejar calles anegadas y un montón de cuestiones que llevaban a la imposibilidad de que transite alguien normalmente, imagínense mandar 700 personas que dentro de lo que hemos sacado que iban a iniciar el ciclo en el turno tarde, ya que el turno mañana estaba iniciado”.

Olivera dijo: “Ante esto hicimos un intento de comunicación con la Jefatura Distrital, con la Inspectora María Inés Larrañeta, la cual no nos atendió y pudimos comunicarnos con su secretaria, la señora Mariana Desancio, la cual le dejó el mensaje que nosotros estábamos pidiendo que se expida, que no cargue sobre los directivos la decisión de suspender o no, ya que veníamos viendo cómo en otro distrito los Inspectores Distritales estaban tomando esa decisión a través de distintos comités de crisis, convocando a defensa civil, integrantes de las UGD, policía, bomberos y demás, pero bueno, no tuvimos respuesta”, se quejó Alan Olivera.

Imagen-de-Whats-App-2025-03-07-a-las-14-41-12-b9c50b52

Seguidamente y contando lo acontecido con las autoridades, expresó que “la respuesta recién se dio a las 12,30-12,40 cuando con un comunicado vía mail avisa, creo que también a la prensa, de la suspensión de clases de turno tarde”.

Siempre relatando a la comunidad a través de los medios, lo sucedido por estas horas, dijo: “hoy a la mañana y ante una nueva alerta meteorológico emitido, estamos en siglo XXI, estas cosas se prevén, o sea, podemos copiar lo bueno y no copiar lo malo de otro distrito”, afirmó con acierto.

“Viendo que ya los otros distritos estaban previendo la tormenta que se venía, que iba a llover toda la noche, que si había habido complicaciones las iba a agudizar más, nos encontramos que a partir de las 7 de la mañana fue muy conflictivo”.

“Algunas escuelas pudieron iniciar, otras llegaron los alumnos hasta la escuela y ahí los mandaron para atrás porque había agua que caía en los artefactos electrónicos y era imposible que un electricista en ese momento o Consejo Escolar pueda asegurar o no que pueda habilitarse de esa institución educativa. Nos volvimos a reunir, a ver qué decisión iba a tomar Jefatura Distrital”.

Imagen-de-Whats-App-2025-03-07-a-las-14-41-12-ae99ad5f

“Trabajando con todos los medios empezó la seguidilla de escuelas tomando decisiones Jefatura, avalando algunas decisiones; diciendo no, esperen más sobre la marcha y demás y terminó con un comunicado 12 menos cuarto, de una nueva suspensión en el turno tarde”, reclamó.

Visiblemente molesto y con razón, Olivera dijo “nosotros ante esto creemos que es un punto de partida para construir una nueva posibilidad, sabemos que nos preocupamos y como SUTEBA, cuando empezaron, porque es novedoso esto de las alertas amarillas, alertas naranjas, de no circular un montón de cuestiones empezamos a ver cómo se trabajaba en otro distrito y lo llevamos a la reunión mensual de UGD el año pasado, Jefatura empieza a tomar conciencia de cuando hay una alerta no mandar la gente a la calle y demás”, señaló.

Afirmando que “nosotros somos todos docentes, pero no somos técnicos, para eso hay un protocolo que se manda a Consejo va un supervisor así que más que nada el tono de esta conferencia es marcar la postura de SUTEBA. Llamar a la reflexión a la Jefatura, principalmente a la Inspectora Distrital y a todo el equipo que lo compone porque no estuvo bueno lo que sucedió en estas 48 horas del inicio del ciclo lectivo, tanto con la comunidad, los padres que asisten, alumnos y también como docentes”, señaló en su invitación a reflexionar.

“Estábamos discutiendo que jefatura a través de alguna inspectora mandara a hacer tomas de posesión a San Jorge, cuando teníamos una alerta meteorológica y no podíamos circular en las calles de acá. Hoy estamos viendo las imágenes de cómo está San Jorge en estos momentos. La obligaban a ir a San Jorge a hacer una toma de posesión que era un acto administrativo”.

“Si bien el error es muy grave, tenemos que tomar lo positivo y empezar a construir y esperemos que entre todas las partes podamos empezar a construir más seguridad y mayor información para toda la comunidad porque es lo que en verdad le corresponde”, expresó.

Consultado sobre la posición adoptada por Consejo Escolar, Alan Olivera expresó que “en el momento que empezó toda esta situación, Fernanda (Jaime, Presidenta) siempre estuvo atendiendo el teléfono. Tanto el nuestro como de los directivos que la llamaron. La realidad es que no llegaron a recorrer todas las escuelas. Entendemos que el fenómeno meteorológico fue muy amplio para lo que somos como pueblo en Laprida”, afirmó.

Explicando en tal sentido: “contamos con un solo supervisor de infraestructura, el cual claramente, no puede llegar a recorrer todas las instalaciones, pero consideramos que fue un trabajo adecuado. Creo que también es un punto de partida para ver cómo estamos en infraestructura. Lo hablamos en una conferencia del inicio del ciclo lectivo, pero bueno, también dejamos bien claro que entendemos que es un fenómeno por fuera de lo normal, que hasta en edificios que no tenían pérdida sufrieron filtraciones”, lamentó.

Ante la consulta si la decisión tomada fue por convicción o por presión, no dudó en responder: “No. Nosotros creemos que la decisión fue tardía. No hemos tenido la posibilidad de dialogar con la Inspectora. Nos gustaría hacerlo o que nos convoque. Vamos a solicitar una reunión”, avisó.

“Recién nos acabamos de reunir con directivos y la verdad la pasaron mal yo soy docente, padre de alumnos que concurren a primaria inicial y vos no podés estar esperando. El fenómeno que se dio, fue un fenómeno climático. No es que una escuela tuvo una pérdida de gas y la decisión va sobre esa escuela, si bien la potestad la tiene el directivo de suspender o no la clase, el fenómeno que se dio y el riesgo que se daba era distrital”, aseguró.

“Creemos que las decisiones fueron tardías. Que se prestó para un montón de cuestiones que no está bueno. El inicio del ciclo electivo tiene que ser una fiesta. Por sexto año consecutivo se inician las clases en tiempo y forma. Entonces era un inicio de ciclo para hacerlo de la mejor manera. Previendo todo lo climático y que desde jefatura no hayan visualizado la situación en la que estaban las calles y esperar hasta 12,40 cuando ya las familias habían salido para las escuelas”.

63239-1741273572-jpeg

Seguidamente remarcó “sabemos que el primer día de un jardín es muy importante para una familia, el primer día de una escuela o cualquier día de inicio del ciclo lectivo es importante para la familia. Docentes que ya habían iniciado su viaje a San Jorge, avisándole 12,40 que las clases estaban suspendidas, creemos que es tardía”, insistió.

Luego pidió “una jefatura que esté más cercana a la realidad que están viviendo las instituciones. Que recorra más, y a su vez que arme y convoque, que amplíe el espectro de un comité de crisis. Estamos copiando y viendo lo de La Madrid que llamó a Defensa Civil, a Bomberos, a Policía, al Municipio porque la idea era resguardar. Acá nadie quería suspender las clases. Nadie apelaba a nada sin resguardar, porque cuando pasa algo, después vemos cuál es el hilito más finito para aportar y responsabilizar a alguien”, aseguró.

Olivera afirmó que “la responsabilidad distrital es de los directores”.

Más adelante el dirigente de SUTEBA relató que “por ejemplo La Madrid suspendió las clases sabiendo la alerta meteorológica que había para la madrugada y la mañana de hoy (por el jueves). Suspendió las clases el miércoles a la tarde. Es decir, dándole previsión a la gente de saber que mañana no tiene que salir 17,30 o que pase como pasó hoy: en la escuela 1 dejaron a una persona y a los 5 minutos tuvo que volver a buscarla. No creo que esté bueno”, reclamó.

Por último, Olivera aclaró: “si bien las decisiones son institucionales, cuando hay un fenómeno climático, es distrital, es regional y pone en riesgo a todos y en eso tiene que asumir el rol y la responsabilidad la Jefatura”, cerró.

 

 

 

Volver arriba