Deportes

Fútbol | La Selección Femenina de la Liga Lapridense tuvo su entrenamiento en La Madrid

Con gran entusiasmo y una convocatoria diversa, la Selección femenina de la Liga Lapridense de Fútbol tuvo su primer entrenamiento este lunes en General La Madrid. El equipo se prepara para competir en el próximo Torneo Federal, con el respaldo de los municipios y el mismo cuerpo técnico del año pasado

La Selección femenina de la Liga Lapridense comenzó su camino rumbo al Torneo Federal de fútbol femenino. El primer entrenamiento en la vecina localidad se realizó en el estadio “Ciappina Morante” del club Deportivo Barracas, en General La Madrid, y contó con la presencia del presidente de la Liga, Marcos Lacal, quien brindó detalles del proyecto en diálogo con Nicolás Saracchi para InfoGL.

“Estamos haciendo una apuesta importante desde la Liga, con el acompañamiento de los dos municipios, para que el desarrollo del fútbol femenino se siga encauzando dentro de la vida social y deportiva de los clubes”, destacó Lacal.

La Liga vuelve a apostar a la participación en el Torneo de Selecciones, con el objetivo de consolidar el crecimiento del fútbol femenino en la región. Además de los logros deportivos del año pasado, Lacal resaltó la importancia del aspecto social de la iniciativa.

“Esto ayuda a que las chicas se conozcan, se relacionen entre distintas ciudades, y que se generen vínculos más allá del fútbol. Es una experiencia que ya vivimos con los varones y que también queremos replicar con las divisiones inferiores”, señaló.

Un cuerpo técnico con continuidad y nuevos refuerzos

El seleccionado será dirigido nuevamente por Franco Zelaya, acompañado por Carla Scacheri como ayudante técnico. Sole Porta continuará como preparadora física, y se sumó Iván Petrone al mismo rol. Además, se incorporó un entrenador de arqueras, algo que no se tenía el año pasado. Completan el equipo Aldo Alberdi como utilero y Pali Cepeda, quien actúa como nexo entre la Liga, las jugadoras y el cuerpo técnico.

El plantel inició con 30 jugadoras, todas seleccionadas por el cuerpo técnico. Un dato destacado: hay representantes de todos los clubes de la Liga.

“No es una exigencia que estén todos los clubes, pero sí un objetivo. La selección debe estar compuesta por las mejores, y el cuerpo técnico logró conformar un grupo muy representativo”, dijo Lacal.

La asistencia a los entrenamientos fue casi perfecta: 29 jugadoras en el primero, 30 en el segundo y 28 en el último. “Las chicas están motivadas y entusiasmadas con este nuevo desafío”, aseguró.

Torneo Federal: dos posibles formatos y fecha por definirse

Aunque aún no está confirmada la fecha de inicio del Torneo Federal, se manejan dos alternativas:

  1. Formato tradicional por zonas, con partidos entre semana y clasificación a semifinales.
  2. Torneo concentrado en Necochea, durante el fin de semana largo de noviembre, con partidos jueves, viernes y sábado, y la final el domingo.

“Nos adaptaremos a lo que determine la Federación. Ya se lo adelantamos a las chicas para que puedan organizarse, especialmente quienes trabajan o tienen hijos”, explicó Lacal.

Fútbol juvenil: un calendario ajustado por el clima

La actividad de las divisiones inferiores se ha visto afectada por las malas condiciones climáticas, lo que obligó a extender el calendario hasta el 20 de diciembre.

“Llovió varios fines de semana seguidos y eso complica no solo el campo de juego, sino también el lugar para el público. Además, ya habíamos comenzado tarde el segundo torneo, después del receso de invierno”, explicó.

La Liga analiza la posibilidad de recuperar fechas entre semana, en octubre y noviembre, utilizando canchas con iluminación como las de Juventus, Barracas, Ingeniero, Platense y posiblemente Newbery, que avanza con obras gracias al programa municipal “Fortaleciendo mi club”.

Torneo de Federación: más competencia para los clubes

Cuatro clubes de la Liga están participando en el Torneo de Federación, algo que desde la dirigencia venían impulsando desde hace tiempo.

“Nuestra Liga tiene solo siete equipos. Se juegan 24 partidos oficiales al año, lo que deja seis meses sin competencia. Por eso planteamos la necesidad de buscar más torneos. Sabemos que es difícil en lo económico, pero es muy valioso para el desarrollo de los chicos”, indicó Lacal.

2026: se planifica la regionalización del fútbol

La planificación para el próximo año ya comenzó. Este miércoles se reunirán en Olavarría las ligas que integran la Unión Regional Deportiva para definir el esquema del torneo 2026.

“La idea es respetar el formato acordado el año pasado, con zonas armadas según el ranking de la última edición. Se jugaría desde el último fin de semana de febrero, con Sub-21 y Primera. También podrían sumarse equipos de la Liga de Azul, lo cual sería muy positivo”, cerró Lacal.

Foto y audio, gentileza Nico Saracchi, InfoGL

Artículos Relacionados

Volver al botón superior