Regional

Justicia | Caso Tamame: el Dr. César García defiende a los Oficiales Campos, Astrada y Bortolotti

por José Alfredo Cantero
joseacantero@gmail.com
para Laprida Noticias

Días pasado en la Comisaría Primera de Olavarría sucedió un hecho trágico y lamentable, como lo es una muestra de una persona que se hallaba en calidad de aprehendido. Se trata de Gonzalo Ezequiel Tamame, un olavarriense de 29 años que poco antes había sido detenido por efectivos de la Comisaría mencionada.

El mismo Tamame, en el mes de enero del corriente año, hallándose detenido en la Comisaría Primera de Azul, intentó suicidarse y fue salvado por el rápido accionar de funcionarios policiales que abrieron los candados con celeridad y llamaron al SAME que traslado al detenido al Hospital de azul, donde se logró salvar su vida.

Se trabaja en la causa, a través de distintas áreas judiciales y policiales que están reuniendo la información para definir causales de muerte y deslindar responsabilidades si correspondiere. En primera instancia ya habría un informe pericial que da cuenta que los golpes y lesiones que se pudieron observar en Gonzalo Ezequiel Tamame, no podrían haber causado su muerte. Dichas lesiones podrían estar relacionadas con hechos previo al ingreso a la Seccional Primera, entre ellos la caída en proximidades de la Guardia del Hospital, que en algunos casos se menciona. En tanto la autopsia habría revelado que el óbito se produjo por “Asfixia traumática”.

En dicho informe preliminar se señala que se detectó una compresión externa en zona cervical y que la misma se efectuó con un elemento a modo de lazo de adelante hacia atrás, se señala.

A raíz de lo acontecido dentro de la dependencia policial se inició una causa penal, hallándose notificados de la misma tres funcionarios que de alguna manera se relacionaron de manera directa con Tamame. Ellos son Oficial de Servicio Claudia Campos, Ayudante de Guardia Daiana Astrada y quien era Imaginaria en el momento del fallecimiento del aprehendido, Ofl. Juan Bortolotti.

Mientras la causa avanza, hay Policías notificados – El Dr. César García defiende a tres efectivos

LAPRIDA NOTICIAS dialogó con el abogado olavarriense:

Desde 2022 hasta la fecha se han registrado tres casos de muerte en Comisarías de la región: Laprida, La Madrid y ahora Olavarría. En dos de esos casos, se ocupó de la defensa de policías. ¿Tienen algún parecido para los policías imputados?

Dr. César García: ¿Qué tal Joche, como te va? Lo que tiene parecido es que hay procesamiento para los policías después todos los casos son diferentes. Lo que tenemos acá en los 3 casos en los cuales yo participo en 2 es que el resultado es un resultado de muerte ¿no? La persona que decide quitarse la vida, pero debo decirte que todos los casos son totalmente diferentes con lo cual cada estrategia varía diametralmente.

Primero por los autos de imputación vas a ver que acá es una calificación general la que se hace, no es que se los está calificando a todos de lo mismo. Como la calificación de vejámenes apremios y averiguaciones de causales de muerte, en cuanto a los 3 defendidos míos, para mí están imputados sobre todos los delitos porque no hay esta calificación para esta persona esta otra calificación para otra persona. Las calificaciones podrían aplicarse a cualquiera de las personas procesadas, que en este caso son 6 policías del comando y 4 de la comisaría primera dentro de los 4, 3 defiendo yo. Al subcomisario Juan García no lo estoy defendiendo yo y no tiene nada de parecido más allá de lo que ya te señalé.

Tengo entendido que Tamame -en Olavarría- habría sido tratado con violencia en la vía pública, también se cayó frente a la Comisaría y antes en el Hospital. De eso, sus defendidos no han participado, porque cumplían funciones dentro de la dependencia, no obstante, ¿Qué puede decir sobre esto?

Dr. C. G.: El video que circula en las redes no es parte de la causa. Entiendo que es un video donde hay un audio, no sé si es un video editado, no sé si es real, no sé si es Tamame. No está identificado como tal, no sé si está grabado el mismo día de la detención. Acordate que la hora de la aprehensión o del ingreso a la comisaría primera es a las 2,50. Y yo ahí en el video vi que decía las dos horas, con lo cual es 50 minutos antes. La verdad que lo desestimo de plano porque no corresponde, no es prueba, no es nada y es un video que obviamente alimenta suspicacias y teorías conspirativas en contra de la fuerza policial.

La causa está a cargo de la misma Fiscal que la inició. ¿Debería hacerse cargo el Dr. José Ignacio Calonje?

Dr. C. G.: En la Fiscalía número 4, subrogante es la doctora Viceconte, el que instruye la causa es el doctor Martínez. Por el momento la llevan ellos, ¿sí? Entiendo que la UFIE, o la Unidad de Investigación y Juicio de Investigaciones Especiales, que es la número 24 azul, es la que se encarga de hacer investigaciones cuando hay fuerzas de seguridad involucradas. Así que, si no declaró la incompetencia, o la UFIE 24 no solicitó, entiendo que debe seguir a la UFIE número 4.

Sus defendidos, ¿Pueden ser autores o responsables de apremios?

Dr. C. G.: No se ajusta la calificación para que se le aplique a mis defendidos. Primero porque el aprehendido Tamame ingresa a 2.50 a la comisaría y en el interior de la comisaría tenemos cámaras, lo traslada el personal del comando y lo aloja en el calabozo. A partir de que lo aloja, le saca a las esposas, lo único que hace el personal de la Comisaría Primera es poner el candado en el calabozo y atender un poco las demandas que en ese momento tenía Tamame: Que quería llamar a un número de teléfono, que quería cigarrillos, que estaba obviamente totalmente exaltado e incoherente, sobre todo porque hablé justamente con Bortolotti, que es el funcionario de imaginaria, que decía cosas que no se ajustaban a ninguna realidad a los vejámenes. Si ocurrieron, no ocurrieron en la Comisaría Primera los apremios ilegales.

En este caso en particular hay cámaras en el interior de la comisaría primera dispuestas por el Ministerio de Seguridad. Yo estoy solicitando esta prueba y con esta prueba obviamente se va a descartar de pleno que, obviamente ni siquiera tuvieron contacto físico con Tamame.

El contacto físico se da cuando advierten que se cuelga, empiezan a los gritos para que la oficial de guardia venga hasta el calabozo. La oficial viene hasta el calabozo lo abre, lo descuelgan y Bortolotti mismo empieza a hacer RCP, que está calificado para hacerlo porque ya tiene el curso hecho. Ese es el único contacto físico que tuvieron con Tamame mis defendidos dentro de lo que es comisaría primera. no hubo ningún otro contacto ni fuera, ni anterior, ni posterior

¿Ya fueron apartados y puestos en disponibilidad?

Dr. C. G.: Por las declaraciones del funcionario del Ministerio de Seguridad estarían puestos en disponibilidad preventiva, no están notificados aún, pero si las declaraciones, obviamente no vamos a andar desconfiando de las declaraciones, seguramente en el transcurso de estas horas va a llegar la medida administrativa para apartarlos de la fuerza.

De todas maneras, no están trabajando ninguno de los tres porque el evento fue declarado por el psiquiatra en cada una de las carpetas psiquiátricas de los funcionarios como un evento de estrés postraumático.

Una vez más, al defender a Policías, deberá lidiar con los argumentos de la Comisión por la Memoria, que es un organismo influyente en los medios nacionales y de ahí formador de opinión en la comunidad. ¿Eso va contra sus tareas de defensa?

Dr. C. G.: Una vez más la Comisión Provincial de la Memoria vuelva a formar una opinión totalmente distorsionada para que la comunidad en vez de encontrar claridad y paz encuentre teorías conspirativas. Lo digo porque la misma Comisión Provincial de la Memoria publicó en su sitio web que Gonzalo Tamame fue torturado y aporta como prueba ese vídeo que vos me mencionaste antes y aporta como prueba indubitable de que el que grita el que pide auxilio es la víctima, Tamame con lo cual está diciendo la comunidad toda de que Tamame fue torturado, tomando como prueba un vídeo que no tiene validez legal, que no es parte de la causa y que lo están utilizando una vez más al igual que lo hicieron en el caso de Abregú, distorsionando y formando opiniones porque el negocio de ellos es revolver el río y cuando río revuelve el revuelto tienen sus propias ganancias porque luego de manera nacional y manera internacional terminan recaudando dinero con el aporte de 5 dólares a través de una tarjeta visa o máster para que cualquiera que desea hacer justicia en este caso por Gonzalo Tamame done 5 dólares en su sitio web.

Así que el que está pensando de que los Derechos Humanos en este caso, son parte de la causa en realidad está pensando y está desconociendo el trasfondo. Acá es tener jurisdicción para ser parte y como la tiene por Ley, distorsiona los hechos, recauda y bueno este con los erarios o los ingresos obtenidos se pagarán honorarios a la innumerable cantidad de abogados que tienen operando en cada una de las causas.

Lo lamentable es que esto sea legal. Esto debería ser ilegal. Esto es una estafa y una vez más me los encuentro de frente para perjudicar a personas, en este caso a mis defendidos y sobre todo perjudicar a todos todas las personas, porque se supone que, si es la Comisión Por la Memoria con un Nobel de la Paz a la cabeza, no van a andar mintiendo y están mintiendo. Verificá en el sitio web y fíjate lo que publicaron.

Dr. César García, le agradezco su atención y le dejo espacio para lo que desee decir sobre este tema.

Dr. C. G.: Apreciación personal mía, técnica jurídica, te digo que una vez más mi trabajo va a estar dirigido a la defensa de los tres policías Bortolotti, Astrada y Campos, a los efectos de que la opinión pública y la justicia social no se los lleve puestos.

Ellos hicieron todo bien desde el ingreso hasta llamar a la ambulancia e intentar reanimarlo y una vez más te anticipo y vislumbro el sobreseimiento de mis tres defendidos porque si alguien tocó a Tamame o alguien golpeó a Tamame o alguien realizó algún delito de los tipificados en la carátula o la calificación legal, no fueron ni Campos ni Bortolotti ni Astrada.

Ellos, voluntariamente, entregaron sus celulares, sus códigos para que la fiscalía acceda a sus celulares, el libro de guardia y el respaldo en este caso que tengo es el documental fílmico del interior de la comisaría. Si el Ministerio de Seguridad lo aporta, va a terminar clarificando la correcta actuación de mis tres defendidos.

No te puedo decir ni te puedo asegurar lo que ha ocurrido antes, pero sí te puedo decir que desde las 2,50 que ingresó a la Comisaría 1ra. hasta las 4.35 que se declaró óbito, mis defendidos no hicieron nada en contra de la integridad física ni psicológica de Tamame.

Como corolario de esto me parece que estamos hablando, lamentablemente, de una persona que no tenía buena salud mental, no se aplicó el protocolo de la ley de salud mental. Una persona que es intoxicada por estupefacientes no se le puede firmar un precario médico solamente observando a ver si tiene o no tiene golpes.

Tiene que observarse la integralidad del sujeto y hacer una derivación para el especialista en psiquiatría para que determine si tiene que ser objeto de alguna internación, tratamiento y luego que se encuentre estabilizado y con buena salud mental, pueda ser objeto de aprehensión, prisión, detención o lo que sea y ponerlo a disposición de la justicia.

Pero lamentablemente no se observó el protocolo por el médico actuante el que firmó el precario médico y lamentablemente Tamame, que ya había intentado suicidarse en enero del 2025, en la Comisaría de Azul, apenas le pudieron salvar la vida con una prenda superior también se quiso ahorcar esta vez lo logró.

Estamos hablando de una persona que más allá de que cometió un delito por violencia de género, rompió una moto, se resistió a la autoridad, robó un celular y golpeó a su expareja. Más allá de todos los delitos era una persona que no gozaba de buena salud mental, termina aprehendido en una comisaría y era una persona que no tenía que estar en una comisaría, sino en un hospital neuropsiquiátrico para que se atienda esa enfermedad y luego pueda afrontar con coherencia, con voluntad, con discernimiento las consecuencias penales.

Ya tenía una causa ya elevada a juicio por robo y abuso de arma que en lo inmediato iba a ser sujeto de un debate oral y ya tenía también un intento de suicidio.

Lamentablemente si los mecanismos del Estado que es la observancia de la Ley de Salud mental se hubieran aplicado tal vez no estaríamos hablando hoy de Gonzalo Tamame, tal vez ni siquiera lo conoceríamos y no estaría muerto.

Un muchacho con abuso de drogas y estupefacientes, que consta en la historia clínica, viene con una enfermedad de arrastre tratando de hacer tratamientos ambulatorios en el CPA de acá de Olavarría, pero hasta el momento no tenía resultados positivos.

Artículos Relacionados

Volver al botón superior