Sin categoría

Política | El Interbloque Juntos logró la reducción del 35% de la Tasa de Alumbrado

En la tarde del martes 3 de julio, el Interbloque de Juntos a través de una conferencia de prensa a los medios realizada en el salón dorado del Palacio Municipal informó a la comunidad sobre un tema muy importante que es la Tasa de Alumbrado.

“Es un tema que venimos trabajando con varias composiciones de Consejo Deliberante y que ha tenido modificaciones recientemente y queremos darle la información lo más clara posible. Nosotros sabemos que la tasa de alumbrado venía cobrándose por un porcentaje de consumo eléctrico de cada vecino, o sea, lo que es la tasa residendencial que era un 35% del consumo. Esto generaba muchas distorsiones, muchas inequidades, vecinos que vivían en lugares donde no hay gas, por ejemplo, pagaban abultadas tarifas de electricidad y abultadas tarifas de la tasa de alumbrado porque al ser un 35% de su consumo no tenía ninguna relación con el servicio que corresponde al alumbrado público. Nosotros en diciembre, como recordará la comunidad que tuvimos bastantes debates con el oficialismo por distintas tasas y una de las que estaba ahí fue la tasa de alumbrado, en ese momento no pudimos lograr la modificación, pero se logró que se pusiera un tope de 4 mil pesos, a partir del mes de julio con el objetivo de que antes de julio se modificara esta ordenanza. En marzo nosotros presentamos un proyecto en donde planteamos un nuevo sistema de cobro que tiene que ver con la zona en donde vive el vecino, o sea, una zonificación de centro periferia y también por metro de frente. Esa ordenanza tenía una tasa muy accesible y una zonificación que permitía cobrar un poquito menos al que está un poquito más lejos de del centro hay menos iluminación. Esta ordenanza que nosotros presentamos, este proyecto no fue tomado por el oficialismo con el argumento de que EDES no podía cobrar una tasa atada a lo que es la zona y el metro de frente. Sabemos que en otros municipios se cobra de esa manera pero bueno acá evidentemente había un inconveniente con el prestador que es EDES y ahí nosotros pasamos ya en el tiempo a lo que es, hace 20 días atrás más o menos, el proyecto de ordenanza expediente número 72  que envió el poder ejecutivo, o sea, para que la ciudadanía lo entienda, el proyecto de ordenanza que ingresó al Consejo Deliberante, fue un proyecto de ordenanza que fue firmado por el Intendente  Alfredo Fisher, o sea, el proyecto original sobre el cual trabajamos es un proyecto del Intendente Fisher. Este proyecto original tenía una forma de cobro también por porcentaje con un 30% y topes mínimos y máximos por kilowatt. De haberse aplicado este proyecto, los vecinos de Laprida iban a tener un tarifazo, un aumento enorme de lo que es la tasa de alumbrado, por lo cual nosotros, más allá de que nuestro proyecto no prosperó, decidimos como interbloque trabajar sobre este proyecto, que no era el ideal, pero que nosotros sabíamos que teníamos que buscar un beneficio para el vecino y que no fuera tan gravoso este proyecto que pudiésemos cumplir con el financiamiento del municipio que lo necesita, pero a su vez tener un beneficio para el vecino de Laprida y cambiar esto del porcentaje” señalaba el edil del Pro en el Interbloque Juntos Estrabeau, quien además expresaba “El trabajo que hicimos los seis concejales del interbloque fue un trabajo arduo, que por supuesto también tuvo un correlato desde el oficialismo donde hubo voluntad de diálogo y este proyecto original se modificó después de mucho trabajo haciendo que cambiara sustancialmente lo que había en un principio, y quedó una tasa que se cobra un valor fijo por kilowatts. Ya no es más porcentaje para los residenciales, sino que se cobra por kilowatt. En el proyecto original, por ejemplo, en lo que es Tarifa Social. Había un mínimo de $1.500- y un máximo de $3.000- que proponía el ejecutivo, y nosotros logramos que se establezca una tarifa de 8 kilowatts que son $934- a valor de hoy, o sea, se redujo sustancialmente la propuesta original del Intendente Fisher que el mínimo que pretendía cobrar era $1.500- y nosotros lo pusimos en una tasa fija de $934-. También en lo que es la categoría de bajo ingreso, por ejemplo, había una tarifa prevista en el proyecto origen original de $3.000- como mínimo y $6.000- como máximo, y quedó 17 kilowatts que son $1985-. Creo que este trabajo que hemos hecho es un trabajo muy importante y es histórico, después hay algunos valores más que seguramente lo iremos charlando en la conferencia. Es un trabajo histórico porque veníamos luchando porque se saque el 35% de la tasa de alumbrado desde muchos años y afortunadamente pudimos lograr que en esta nueva ordenanza haya un cobro por kilowatt, por supuesto está segmentado según la segmentación de EDES, esto viene de lo que el ejecutivo planteó y nosotros pudimos modificar varias cosas, no todo porque por supuesto, al llegar a acuerdos implica ceder algunas cosas, pero logramos que se quite un el porcentaje de consumo y que los valores que se cobran sean razonables como los que acabamos de decir en este momento” sostenía el concejal del Interbloque Juntos Mauro Estrabeau.

Whats-App-Image-2024-07-03-at-18-32-48

De la conferencia de prensa participaron también los concejales del espacio Juntos Bernarda Lázaro, Eduardo López Hernández, Mariana Pirozzolo, Nicolás Balero Reche y Silvia Suárez.

 

Whats-App-Image-2024-07-03-at-18-32-49-1

Por su parte el concejal Nicolás Balero Reche indicaba a Laprida NoticiasCreo que todos entendíamos que era injusto atar el pago del alumbrado público al consumo de luz. No tiene nada que ver cuánta energía consumo con cuánto tengo que pagar por tener una calle iluminada. Se paga al Municipio el 35 % del consumo de luz (al menos en lo que es lo residencial), cuando debería ser una tasa por un servicio”.

Whats-App-Image-2024-07-03-at-18-32-49

En otro pasaje de la conferencia, Balero Reche expresaba “En ese sentido también es importante plantear que hay una deuda pendiente con el alumbrado hoy en día, hay muchos lugares de la ciudad a oscuras, luces que no están, que están apagadas o rotas. Hay mucho por mejorar”.

“Para el nuevo proyecto se trabajó sobre la idea de recaudar el costo del alumbrado público. La propuesta original del Intendente superaba ese costo, “si sobra mejor” se nos dijo. Desde Juntos hicimos contrapropuestas, negociamos, consensuamos y logramos una alternativa sustentable que sostiene la recaudación para mantener el servicio, resuelve la inequidad del porcentaje y en términos globales no aumenta a grandes rasgos la presión impositiva; bajando además todos los precios iniciales de la tasa que pretendía el Municipio”.

Whats-App-Image-2024-07-03-at-18-32-50-1

“Dos posturas desencontradas se encuentran en lo que me gusta llamar un mínimo común denominador. No se aprueba lo que quería el Interbloque de Juntos, tampoco se aprueba la propuesta original del Ejecutivo Municipal. Pero en base a la negociación de Juntos se logró sacar el porcentaje atado al consumo en los residenciales y se establecieron topes en la tasa inferiores a lo que pretendía cobrar el Intendente” finalizaba Balero Reche.

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior