Policiales | Dos allanamientos por venta de drogas en Lamadrid: tres personas detenidas
Los procedimientos fueron realizados por la Subdelegación de Drogas Ilícitas de Olavarría junto al GAD y la Policía Comunal de Lamadrid, logrando el secuestro de cocaína, marihuana, un arma de fuego y la detención de tres personas

Tras una investigación iniciada en febrero a partir de una denuncia anónima, se llevaron a cabo dos allanamientos en General La Madrid por presunta comercialización de estupefacientes. La denuncia inicial alertaba sobre la venta de cocaína por parte de varias personas domiciliadas en la ciudad, señalando también los efectos graves en la salud de jóvenes consumidores.
El operativo fue encabezado por la Subdelegación Departamental de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Olavarría, junto con personal de la Estación Comunal de Lamadrid y la intervención de la UFI N°19. A lo largo de varios meses, se realizaron tareas de campo, seguimientos e intervenciones telefónicas que permitieron recolectar pruebas contundentes sobre la actividad ilegal.
Con las pruebas reunidas, la Fiscalía solicitó las órdenes de allanamiento, que fueron otorgadas por el Juzgado de Garantías N°1 de Olavarría, a cargo de la Dra. Fabiana San Román.
Los operativos se realizaron este viernes 1° de agosto a las 8:10 horas en dos domicilios: uno ubicado en Acceso Moreno al 1100 y otro en calle Alsina, entre Acceso Moreno y Sarmiento.


Durante los allanamientos se secuestraron dosis de cocaína listas para su venta, marihuana, un revólver calibre 22 en óptimas condiciones de uso, municiones, elementos para fraccionar y estirar la sustancia, dinero en efectivo y teléfonos celulares.

Como resultado, fueron aprehendidos dos hombres y una mujer, todos mayores de edad. Los tres serán indagados este sábado 2 de agosto en la sede de la UFI N°19 de Olavarría, y luego permanecerán alojados en distintas dependencias policiales hasta que se defina su situación procesal.

Desde las autoridades se destacó el trabajo conjunto de las fuerzas policiales y se remarcó la importancia de que la comunidad continúe colaborando con denuncias anónimas para combatir el narcotráfico y proteger la salud pública.