Política | Balero Reche: “Hay que dejar atrás la vieja política y gobernar para todos”
El concejal de Juntos y candidato a diputado provincial por la Alianza La Libertad Avanza visitó este martes los estudios de Radio Power. En diálogo con Federico Castro, repasó el desarrollo de la campaña, cuestionó la gestión municipal de Alfredo Fisher, defendió las políticas de Javier Milei y resaltó el protagonismo de los jóvenes en la política actual

El actual concejal de Juntos y candidato a diputado provincial por la Alianza La Libertad Avanza, Nicolás Balero Reche, estuvo este martes en Radio Power y habló de distintos temas que atraviesan la campaña local y provincial.
Durante la entrevista, Balero destacó la recepción positiva que viene teniendo en las recorridas barriales y valoró la alianza con el PRO: “La gente nos recibe con esperanza, con ganas de votar nuestra lista. Ven con buenos ojos la unión de La Libertad Avanza con el PRO y el crecimiento del equipo”.
Críticas a la gestión de Fisher
El candidato cuestionó la permanencia de más de dos décadas del peronismo en el gobierno municipal. “Cuando estás 20 o 25 años en el poder, te acomodás y no hay nuevas ideas. Se acuerdan de gobernar tres semanas antes de la elección”, afirmó.
Señaló además que el oficialismo local utiliza recursos con fines electorales: “De pronto aparece plata para todos, como el plan platita de Massa. Bienvenidas las ayudas, pero la gestión debería ser constante y no oportunista”.
Balero hizo hincapié en la necesidad de gobernar para todos los vecinos sin distinción partidaria: “El intendente no tiene que ver de qué color político sos para dar una ayuda o un cargo. Eso es vieja política. El escritorio del municipio no es de Fisher, es de todos los lapridenses”.

Nacional y provincial
Consultado sobre la gestión nacional, el candidato defendió al presidente Javier Milei y diferenció las responsabilidades de cada nivel de gobierno: “Hay que entender que una cosa es la Nación, otra la Provincia y otra el Municipio. La seguridad y la educación dependen de Kicillof, no del gobierno nacional”.
Destacó los logros económicos del gobierno libertario: “La pobreza bajó del 50 al 30%, lo dice UNICEF, no nosotros. Se achicó el Estado, se redujo el gasto público y se logró superávit. Eso genera confianza para que vengan inversiones y más trabajo”.
También criticó el modelo estatista: “El kirchnerismo nos llevaba a un sistema como el de Venezuela o Cuba, con control de precios y corrupción. El mundo funciona con libre mercado, no con Moreno poniendo una pistola arriba de la mesa”.
Jubilados y discapacidad
Balero también opinó sobre los recientes debates legislativos. Recordó que la discusión sobre aumentos jubilatorios no es nueva: “Cristina vetó el 82% móvil en 2010 diciendo que no había fondos. Hoy el desafío es el mismo: cómo lograr un sistema sustentable sin emitir y sin endeudarse. Para eso necesitamos más empleo formal y bajar impuestos, para que al empleador no le cueste tanto blanquear trabajadores”.
En cuanto a la discapacidad, apoyó las auditorías del gobierno: “El kirchnerismo usó los certificados como caja de corrupción. Había casos insólitos, como radiografías de perros presentadas para cobrar. No se trata de sacarle a los que lo necesitan, sino de que la ayuda llegue realmente a las familias con discapacidad. Por cada certificado trucho que se elimina, los fondos se reparten entre los que de verdad lo necesitan”.

El rol de los jóvenes y la campaña local
El candidato destacó la energía de la juventud en la construcción libertaria: “Los jóvenes de 18 a 30 años solo conocieron gobiernos kirchneristas y vieron un fracaso. Por eso se entusiasman con algo distinto, con ideas de libertad y futuro”.
Finalmente, habló de la lista local encabezada por Sebastián Aristegui: “Tenemos una gran propuesta con candidatos que no vienen de la política tradicional. La gente valora eso, hay una esperanza renovada y ganas de dejar atrás la vieja política”.
Y cerró con un llamado a participar en las legislativas del 7 de septiembre: “La queja sola no alcanza. Hay que transformar la frustración en esperanza. Si al gobierno le va bien, le va bien a la Argentina. La crítica al kirchnerismo y a la corrupción se tiene que dar en las urnas”.