Política | El Concejo Deliberante sesionó en San Jorge en el marco del aniversario de la localidad
El órgano legislativo municipal sesionó en San Jorge en el marco del aniversario de la comunidad, con debates sobre obras, el aumento de tasas, la situación del fentanilo contaminado y cuestionamientos a la inauguración del Centro Universitario

Luego de varias sesiones sin quórum pero con trabajo en comisión, el Concejo Deliberante volvió a reunirse fuera de su sede habitual. Como ocurre una vez al año, y en el marco del aniversario de San Jorge, la sesión se desarrolló en esa localidad.
Entre los temas abordados, se incluyeron proyectos vinculados a las actividades escolares y sus programas radiales, así como pedidos concretos de los vecinos: refacciones en el cementerio y trabajos en los pozos de la banquina de acceso.
Uno de los puntos que permitió que esta vez el interbloque Juntos diera quórum fue la presentación por parte del oficialismo de un proyecto de aumento de tasas modificado respecto del original, con una menor carga impositiva para los contribuyentes. Sin embargo, el concejal del PRO Nicolás Balero Reche señaló que la medida “es insuficiente” y remarcó la necesidad de que su espacio logre mayoría para “impulsar más mejoras”.
Varios expedientes pasaron a comisión para un análisis más detallado, muchos de ellos relacionados con críticas al Gobierno Nacional. También se aprobaron declaraciones de interés y se realizaron pedidos de informes.
Uno de los datos más relevantes fue la información oficial brindada en respuesta a un proyecto sobre la situación del “fentanilo contaminado”. Se confirmó que en Laprida existen 197 ampollas pertenecientes a esas partidas, resguardadas en el depósito del Hospital Municipal desde el 23 de junio. “Si bien felicitamos que se hayan cumplido los protocolos, llamó la atención que no se haya brindado esta información a la comunidad con anterioridad para brindar tranquilidad”, expresó Balero Reche a Laprida Noticias.

La sesión también incluyó un debate sobre el Punto Joven, en el que se recordaron los cambios realizados en ese espacio y los gastos que implicaron, además de la ausencia de algunos elementos que antes estaban allí, como la pantalla.
En cuanto al recientemente inaugurado Centro Universitario, desde Juntos valoraron su apertura pero cuestionaron los plazos: prometido inicialmente para 2023 y luego para principios de 2025, fue habilitado el último día permitido por la ley electoral antes de los comicios del 7 de septiembre. “Difícil no verlo como un gesto de oportunidad política. Un hecho que invita a reflexionar sobre los tiempos, las prioridades y las ‘vivezas’ de la vieja política”, sostuvo el edil del PRO.