Running | “Vamos con todo el grupo a Córdoba a vivir un nuevo desafío en la UTACH”
El profesor Martín Longo, responsable del grupo Método Running, dialogó con Laprida Noticias antes del viaje a Córdoba, donde veinte corredores locales participarán de la Ultra Trail Amanecer Comechingón

Laprida Noticias visitó el gimnasio de Método Running, donde el profesor Martín Longo se mostró entusiasmado por la participación del grupo en una nueva edición de la UTACCH (Ultra Trail Amanecer Comechingón), una exigente competencia de montaña que se desarrollará entre el viernes 10 y el sábado 11 de octubre en las sierras cordobesas.
“Acá estamos con todo el grupo de Método Running. Este fin de semana los chicos van a estar haciendo sus desafíos en la carrera llamada UTACH, que tiene distintas distancias: 15, 26, 38, 55, 75 y hasta 120 kilómetros”, comentó Longo. “Vamos con 20 corredores, además de familiares y parte del grupo que va a acompañar allá. Es la tercera edición consecutiva en la que participamos, y es también el año en que vamos con la delegación más numerosa”.

El profesor explicó que la carrera presenta un terreno particularmente exigente. “Es un piso rústico, complejo para transitar por momentos, con desniveles muy marcados. Por ejemplo, los 15 kilómetros tienen 600 metros de ascenso acumulado; los 26 suben 1.100; los 38 alcanzan 1.800; los 55 llegan a 2.600; los 75 a 3.400, y los 120 rondan los 5.700 metros de desnivel positivo. Es realmente un desafío físico y mental enorme”.
Respecto a la experiencia del grupo, Longo detalló que nueve corredores participarán por primera vez en esta competencia. “De los 20, hay nueve que debutan en Córdoba. Muchos ya han corrido en la región, en lugares como Tandil, Sierra de la Ventana o Epecuén, e incluso en otras carreras de montaña en San Martín de los Andes. Pero esta será su primera UTACH”, señaló.
“Los otros once ya han estado en ediciones anteriores. Algunos van a desafiarse con una distancia mayor, mientras que otros buscan mejorar sus tiempos personales. Cada uno elige su propio objetivo y eso hace que el grupo tenga un abanico muy variado de desafíos”, agregó.

Natalia López compartió cómo fue su preparación para este importante desafío deportivo.
“Bueno, la verdad que es la primera vez que voy a participar en esta carrera, la de Córdoba”, comenzó contando Natalia. La deportista explicó que inicialmente se había anotado para una distancia mayor, pero decidió modificar su inscripción.
“En realidad, yo primero me había anotado en más kilómetros, pero por una cuestión de tiempos y de organización personal lo charlé con Martín y decidí bajarme a 15, para sentirme más segura”, comentó López.
Aunque le hubiese gustado exigirse un poco más, Natalia destacó que priorizó su bienestar y el equilibrio con sus otras actividades. “Me hubiese gustado exigirme un poquito más, pero, vuelvo a repetir, por cuestiones particulares se me complica un poco”, agregó.
En cuanto a su preparación, la atleta contó que entrena alrededor de tres veces por semana, combinando distintos tipos de ejercicios.
Cristian Barbosa recordó su participación en la edición 2023, donde viajó por primera vez junto a un grupo de ocho o nueve compañeros. “Esa fue la distancia más larga que corrí hasta ahora, fueron muchos kilómetros y una experiencia increíble”, comentó.
Este año, Cristian (Barbosa) vuelve a participar acompañado por Paolo, con quien ya habían planificado este nuevo desafío: “Vamos a hacer los 120 kilómetros. La preparación cuesta, como siempre, porque hay que mediar entre las obligaciones personales, el trabajo, el gimnasio y la actividad diaria. Lo importante es mantenerse constante”.
Sobre el espíritu con el que encaran la competencia, señaló: “Hay de todo, hay gente que va a competir y otros que lo tomamos como una experiencia más. En mi caso particular, el desafío es llegar, ese es mi objetivo. Voy a caminar, correr, caminar, correr… el tiempo que sea necesario”.
La atleta lapridense Felicita Morante será parte por primera vez de la Ultra Trail Amanecer Comechingón (UTACCH), uno de los desafíos de montaña más exigentes del país.
“Sí, es la primera vez. Me siento muy entusiasmada, con mucha confianza. Voy a hacer 26 kilómetros con 1100 metros de desnivel positivo”, expresó Felicita.
Además, destacó que viene entrenando todos los días, cuidando la alimentación y el descanso: “Por suerte cuento con mucho apoyo del grupo”, agregó.

Desde Método Running destacaron que la preparación para la UTACCH no se limita solo a los entrenamientos diarios, sino también al compromiso que cada uno asume según sus posibilidades y objetivos. “Algunos entrenan todos los días, otros tres o cuatro veces por semana, pero siempre con la misma pasión y dedicación”, comentaron.
Durante estos meses, los atletas realizaron exigentes prácticas en distintos terrenos de la región para simular las condiciones de montaña que enfrentarán en Córdoba. “Más de una vez, los chicos se levantaron un domingo a las cinco o seis de la mañana para viajar a Tandil, Ravalla o Villa Ventana y entrenar en terrenos similares. Es un esfuerzo enorme, en un día que podrían descansar o estar con la familia, pero lo hacen porque saben lo que implica este desafío”, explicaron desde el grupo.

La logística también está planificada con precisión. Gracias a la ayuda de los integrantes cordobeses del equipo, Paolo y Lili, consiguieron alojamiento conjunto en una cabaña en las sierras, donde compartirán los días previos a la competencia. El viaje está previsto para el miércoles a la madrugada, para llegar a Córdoba por la tarde y realizar el retiro de kits el jueves.
Las largadas se escalonan entre viernes y sábado, según la distancia elegida:
- 120 Km +5.620 mts Paolo Supertino y Cristian Barbosa, largan a las 22 horas del viernes
- 75 km + 3.400 mts Belen Dufau, Luisina Rocca y Mario Magariño, largan el sábado a la madrugada, 03 horas
- 55 km +2.600 mts Juan Aller, Augusto Maumús y César Celis, salen a las 04 horas del sábado.
- 38 km +1.800 mts Fernanda Mozzo, Emanuel Loss, Gerardo Núñez, Catalina Doartero, Ángeles Lavin, Germán Erviti y Candelaria Sáez, a las 5:00 horas del sábado.
- 26 km +1.100 mts Cristian Torres, Felicita Morante, Lucrecia Bertolotto y Ramiro Erviti, a las 05:30 horas.
- 15 km +600 mts Natalia López y Rosana Bertolotto, a las 06:15 horas del sábado.

“Cada uno tiene su desafío personal, pero todos compartimos el mismo espíritu de grupo, el entusiasmo y las ganas de representar a Laprida de la mejor manera”, remarcaron desde Método Running.