Sin categoría

Sociedad | Confirman un caso de rabia en un murciélago en Laprida: avanzan con la vacunación preventiva

En los últimos días, el Gobierno Municipal de Laprida confirmó la presencia de rabia en un murciélago encontrado en la esquina de Mitre y Avenida Pedro Pereyra hace aproximadamente 15 a 20 días. Así lo informó Andrea Castex, Directora de Bromatología del municipio, en una entrevista con Fede Castro en el programa "Bien Despiertos" de Radio Power 102.1

El ejemplar fue enviado al Laboratorio de Zoonosis Urbanas de Avellaneda, donde el análisis confirmó la presencia del virus. A partir del resultado, se activó el protocolo de vacunación antirrábica en un radio de 200 metros alrededor del sitio donde fue hallado.

El operativo de vacunación comenzó el sábado 22 del presente mes, en la esquina de Mitre y continuó este lunes con el apoyo del equipo de Zoonosis Rural de Azul. La cobertura incluye el área comprendida entre las calles 9 de Julio, Avenida San Martín, Lavalle e Independencia. "Lo ideal es vacunar a los animales, eso nos da una tranquilidad tremenda. La vacuna es obligatoria para perros y gatos a partir de los tres meses de edad y debe aplicarse anualmente", explicó Castex.

Además, la profesional recordó que la vacunación está disponible durante todo el año en la oficina de Bromatología, ubicada en Acceso Papa Francisco y la bajada al campito Scout, de lunes a viernes en el horario de 7 a 13 horas.

ae5e8375cbbce931183bb1b9082753b1

 

El rol del murciélago en la transmisión de la rabia

Castex explicó que los murciélagos pueden ser portadores del virus sin desarrollar la enfermedad, pero cuando envejecen o bajan sus defensas, pueden enfermarse y transmitir la rabia a otros animales. "Hablamos de un 2% de la población de murciélagos. Yo mando murciélagos a analizar constantemente y en dos años es el tercero que me da positivo", detalló.

Si un murciélago muerde a una mascota, se activa un protocolo de vacunación preventiva. Si el murciélago está disponible, se lo envía a analizar a Zoonosis Urbanas de Avellaneda. En caso de que la mascota fallezca con sospecha de rabia, se manda a laboratorio a analizar su cabeza para confirmar la presencia del virus.

481225364-1051659660337405-677561601105590358-n

 

Llamado a la comunidad

La Directora de Bromatología instó a la población a cumplir con la vacunación obligatoria de perros y gatos para prevenir la enfermedad. "La rabia es una enfermedad 100% prevenible por vacunación, así que no hay que hacer nada complicado. Si alguien no puede llevar a su mascota, nosotros podemos acercarnos a su domicilio", concluyó.

El operativo de vacunación continuará en los próximos días para garantizar la cobertura total en la zona de riesgo.

3c39097b217a29bcb3125f37ee0b53ae

 

Imagenes de archivo, Prensa Gobierno Municipal.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior