Sociedad | Inclusión y folclore: un taller que abraza las diferencias a través de la danza
El taller se dicta los lunes, miércoles y viernes de 18 a 20 horas

En el Comité de la Unión Cívica Radical comenzó a funcionar un taller muy especial que une tradición, cultura e inclusión. Se trata del Taller de Danzas Folclóricas Inclusivas, a cargo de los profesores Jorge López y Fernanda Ballesteros, destinado a niños, niñas y jóvenes con y sin discapacidad.

Con una impronta profundamente humana y comunitaria, este espacio tiene como objetivo brindar un lugar de aprendizaje, recreación y expresión para todos. La propuesta va más allá del simple acto de bailar: busca fortalecer la autoestima, fomentar la integración y visibilizar la capacidad de cada persona, sin importar sus limitaciones físicas o cognitivas.
“Tomé la decisión junto con Fernanda de lanzar este taller, más allá de que yo tuve un problema de salud. Sufrí un ACV que me dejó con una hemiplejía, pero eso no me quitó las ganas de seguir compartiendo lo que me gusta. Por eso, decidimos formar este grupo con chicos con diferentes capacidades. Queremos que se diviertan, aprendan y se expresen”, relató Jorge López, visiblemente emocionado.
El taller se dicta los lunes, miércoles y viernes de 18 a 20 horas, y está abierto a toda la comunidad. No se trata de una actividad exclusiva para personas con discapacidad; por el contrario, promueve la convivencia y la igualdad a través de la danza.

Durante las clases, los asistentes aprenden tanto danzas tradicionales como danzas estilizadas, adaptadas al nivel de cada participante. Además, para quienes no pueden bailar, se ofrecen actividades recreativas como juegos de mesa, en un entorno familiar y contenedor.
“Queremos que todos puedan participar, incluso chicos que estén en silla de ruedas. Algunos juegan a las cartas, otros se integran a través del baile. Lo importante es que sea un espacio de inclusión real”, agregó López.
El proyecto también apunta a que los alumnos puedan presentarse en escenarios, festivales o peñas. “La idea es que vayan mostrando lo que aprenden, que puedan vivir la experiencia de compartir con el público, y también prepararse para ciertas disciplinas artísticas”, señalaron el profesor de danzas folclóricas.
Finalmente, los organizadores agradecieron especialmente al Comité de la Unión Cívica Radical por ceder el espacio donde se desarrolla el taller. “Nos abrieron las puertas y eso es muy valioso. Ojalá este proyecto crezca y contagie a otros a hacer lo mismo”.