Sin categoría

Economía | Aumentaron los combustibles: cuánto cuestan el litro de nafta y gasoil desde ayer

Los aumentos son superiores en CABA que en el resto del país, debido a la intención de alinear los precios. En lo que va del año la suba fue superior al 85 por ciento.

Desde este domingo 1 de septiembre comenzó a regir un nuevo aumento en los precios de la nafta y del gasoil. Si bien a nivel nacional las subas rondaron el 3% promedio, en la Ciudad de Laprida fue de un 2% hasta el 3,8% en promedio entre nafta y gas oil en los surtidores de las dos empresas que operan en nuestra ciudad. El incremento que aplicaron las refinadoras -YPF, Shell, Axion y Puma- contiene el traslado de la devaluación mensual y una actualización en el impuesto a los combustibles líquidos (ICL).

En lo que va del año los combustibles tuvieron un incremento superior al 85%, en el marco del ajuste que aplicó el gobierno de Javier Milei sobre el ICL y las subas que se habilitaron a las petroleras después de casi cuatro años de virtual congelamiento.

Con el incremento de este domingo, la nafta Súper de YPF, líder local con cerca del 60% del mercado, pasará en Laprida de $1.120- a $1.162- por litro (aumento del 3,5%), según los precios reportados en Estación de Servicio El Sosneado

En tanto, la nafta Infinia pasó de $ 1.340- a $ 1.391- por litro (+3,5%). Por su parte el gasoil aumentó de $1.155- a $1.179- por litro (+2%) y el nuevo precio del gas oil premium es de $1.375- (+2%) antes costaba $1.348.

En Combustible Laprida, proveedor de Puma en nuestra ciudad, la nafta Super costaba $1.104, ahora $1.144-, la Max Premium paso costar $1.379- (+3,8%). En tanto que el gas oil en el mes agosto se cotizaba en $1.150- paso a $1.174 (+2%), mientras que Ion diésel paso a costar $1.366- (aumentó un 2%)

El gobierno volvió a diferir en septiembre, al igual que lo había hecho en mayo, julio, julio y agosto, el incremento del ICL que estaba previsto en el Decreto 466/2024 para evitar el impacto de los combustibles en el bolsillo de los consumidores y en el índice de inflación. Es que este mes correspondía aplicar sobre el tributo un incremento correspondiente a la variación del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del Indec correspondiente al último trimestre del 2023 y al de los dos primeros trimestres de 2024.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior