Sin categoría

Educación | Se presentó la carrera Tecnicatura Universitaria en Periodismo y Emprendimientos de la Comunicación

En una conferencia de prensa en la mañana de este viernes, en el Complejo Educativo Municipal, el Secretario de Gobierno Fernando Vecini y la Directora de Educación Viviana López, junto a la Decana de la Facultad de Micro y Mediana Empresa Alexia Postemky y el Director de Comunicación de la Universidad Provincial del Sudoeste (UPSO) presentaron la nueva oferta académica que tendrá Laprida en este 2024, la carrera Tecnicatura Universitaria en Periodismo y Entretenimientos de la Comunicación.

“Un día de alegría, de poder informarle a la comunidad de Laprida, puntualmente y a la comunidad también de la región, la posibilidad de hacer el lanzamiento de una nueva carrera universitaria en Laprida, con lo que eso implica en los en los tiempos que corren. El estado municipal coordinando con la universidad como venimos haciendo ya hace mucho tiempo, le ponemos a todos los lapridenses, la posibilidad de que puedan sumarse a estudiar una carrera en Laprida, que en este caso es una tecnicatura, que es la Tecnicatura en Periodismo y Emprendimiento de la Comunicación, una alegría en estos tiempos repito, esto para que no es menor, de poder estar haciendo el lanzamiento oficial de una carrera en Laprida” expresaba el Secretario de Gobierno Vecini.

                        Whats-App-Image-2024-02-23-at-14-28-28

Por su parte la Directora de Educación Viviana López sostenía “Bueno darles la bienvenida Alexia que es la Decana de la Facultad y Mauricio que es el Director de Comunicación, tener la presencia de autoridades de la UPSO, una universidad que hace muchos años que viene trabajando con la comunidad de Laprida y también con la región, por supuesto, y trayéndonos siempre propuestas muy interesantes. En este caso una Tecnicatura de tres años, de Periodismo y Emprendimientos de Comunicación que ya nos van a contar las materias interesantes que tienen esta nueva modalidad de ser una semana presencial y una semana virtual lo que facilita a los estudiantes de todas las edades que puedan acercarse a esto que me parece que es una carrera que nos invita a todos los que nos gusta lo social, lo educativo, comunicativo a poder realizarla. Laprida es un pueblo de casi doce mil habitantes, poder tener una carrera universitaria en este año particularmente donde la universidad pública cumple 75 años, creo que es una manera de celebrarlo muy comprometidamente en poder tener estas oportunidades porque realmente son oportunidades el de poder seguir estudiando” subrayaba López.

                      upso-001

“Como bien mencionaron Viviana (López) y el Secretario de Gobierno, nuestro ámbito es el Suroeste de la provincia de Buenos Aires, bueno y es así que vamos llevando nuestra oferta educativa universitaria a las localidades, y bueno y en este caso específicamente a Laprida, esta tecnicatura que como bien se mencionó, tiene que ver justamente con poder ofrecer un espacio, ósea, para formarse y poder ser parte de distintas organizaciones, tanto desde lo público como de lo privado que decidan tener una estrategia de comunicación. Pueden encontrar toda esta información en la página de la universidad, www.upso.edu.ar allí van a encontrar el ícono para hacer la inscripción. Algo que sí quiero mencionar, o sea, que me parece que es importante, van a ver que la fecha de inscripción de cierre, es el 23 de febrero (del día de hoy) pero en Laprida, específicamente va a quedar abierta la inscripción hasta el día 4 de marzo” señalaba Alexia Postemky.

Todos aquellos interesados en inscribirse a esta carrera pueden acercarse al Complejo Educativo Municipal (Rivadavia 1358) en el horario de 7 a 14 y de 17 a 19 horas, donde se le brindará mayor información y asesorará como postularse a través de la web de la UPSO, en caso de presentar alguna duda, se puede evacuar con personal de la facultad, enviando un correo electrónico a info@upso.edu.ar

En la dirección de e-mail antes mencionada se puede consultar por becas de mantenimiento, becas de promoción al estudio, becas de traslado.

                        laprida-feed

“La modalidad, como bien mencionó Viviana, es una semana presencial acá en la sede de Laprida y una que se toman las clases vía Webex Meetings, que es la plataforma que utilizamos, que es similar a Zoom, que por ahí es más conocida. La idea es que, durante el transcurso del cuatrimestre, puedan ir llevando a cabo las materias que se van dictando, o sea, cada materia tiene un día asignado, y con respecto a esto, nos parece que es bueno una oportunidad para todos aquellos que quizás no hayan tenido oportunidad en su momento y que hayan tenido intenciones de realizar una carrera así que está relacionada con esta temática y aquellos estudiantes o sea que hayan salido de la secundaria y tengan ganas de transitar una carrera universitaria” exponía la Decana.

“Hablamos de Emprendimientos de la Comunicación, porque nuestras carreras brindan herramientas que tienen que  ver con la formación emprendedora y con herramientas que permiten gestionar proyectos, o sea, poder analizar, hacer diagnósticos, plantear alternativas de soluciones en algunos casos, para sea aquellos que estén funcionando o bien plantear nuevos proyectos y por eso hablamos de emprender, no necesariamente tiene que ser algún trabajo en relación de dependencia, sino crear nuevas propuestas que lo que hacen justamente, tratar de desarrollar en cada uno de los ámbitos en donde nos encontramos” puntualizaba Postemky.

La carrera Tecnicatura Universitaria en Periodismo y Emprendimientos de la Comunicación tiene una duración de 3 años, que se cursaran en su totalidad en nuestra ciudad, es una carrera que abre solo este año, no volverá a abrirse los próximos años.

               upso-002

“La carrera es modalidad presencial y virtual, semana por medio. Los docentes viajaran a la ciudad de Laprida, lo que sería la parte teórica-presencial en el bloque del medio de la carrera tiene practicas presenciales en medios locales, donde la UPSO hará un convenio con algunas radios o medios locales y las practicas no solo son en el aula, sino también se hacen en vivo en medios reales locales. Es importante destacar, que esta carrera tiene como varios bloques y está actualizada a lo que sería los medios actuales, tiene una parte de redacción, más formal y tradicional en medios tradicionales, después tiene una parte de medios digitales donde no solo se ve la elaboración de gacetillas, sino también está vinculado todo lo que es audiovisual, edición, tiene varios seminarios interesantes que hay todos los cuatrimestres y lo pueden ver detallado en plan de estudio de la carrera en la página web de la UPSO, tiene un seminario de fotoperiodismo, en seminario de edición digital de audio y video, tiene una parte más digital y tecnológica para adaptarse a las nuevas plataformas, entendiendo que hoy el trabajo en comunicación dejó de ser algo más personal, para hacer un trabajo más colaborativo y en equipo. La carrera termina con un proyecto de investigación periodística que involucra un poco todas estas áreas, y previamente a ese proyecto se hace una evaluación y diagramación de la estrategia comunicacional de lo que vendría a ser una posibilidad de emprendimiento a esa persona que se recibe” puntualizaba Mauricio Bree, Director de Comunicación de la UPSO.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior