Justicia | Daiana Abregú: A 2 años de un caso inconcluso para sus allegados, pero parcialmente resuelto para la Justicia

por Facundo Bertolotto
facundobertolotto8@gmail.com
El 5 de junio de 2022 fue hallada muerta en una celda de la comisaría de nuestra ciudad Daiana Soledad Abregú, una joven lapridense de 26 años madre de un niño. La detención había ocurrido la madrugada previa, por disturbios en la vía pública.
Las dudas sobre las causas de muerte de Daiana comenzaron con los testimonios de sus allegados por la demora de la policía en comunicar a la familia el trágico hecho: “Se empezó a conocer en todo el pueblo lo que había sucedido” antes de que la familia fuera informada (Página 12, 08/06/22). Una de las autopsias en el proceso judicial determinó que el cuerpo de Daiana perdió la vida a las 14 Hs., sin embargo, se notificó a sus padres recién a las 15:30hs, anticipando que “su hija se suicidó” en palabras del entonces comisario Marcelo Amaya. Cuando la madre se presentó en la comisaría ese día no la dejaron ver el cuerpo (Clarín 08/06/22): una ambulancia la estaba trasladando hasta la ciudad de Azul para realizarle lo que sería la primera autopsia. Los familiares aún sostienen que ella nunca se hubiera suicidado, estaba por iniciar un nuevo proyecto de vida: ya tenía los pasajes para viajar ese mismo lunes 6 a La Plata, de donde era oriunda su familia, con el objetivo de radicarse allí para estudiar enfermería con su hijo Tobías de entonces 9 años para quién anhelaba una vida mejor.
Entrevistado por Radio Power 102.1, Roberto Arias comentó que “pasaron dos años como de un día para otro”. “Hoy es un día triste para nosotros, para su hijo, para Tobías”. “Yo sé que la mataron”. “Esto no terminó, se fue a cámara (…) se va a Juicio”. “Viajé a La Plata a la CPM (Comisión Provincial por la Memoria) y Amnistía Internacional, esto se va a juicio, es un día muy triste para nosotros y para todo el pueblo también que nos ha apoyado, le agradezco al pueblo”. “La policía no nos ha respetado, ni a mí ni a mi familia”, “taparon todo, uno que no tiene plata no tiene justicia, uno que tiene plata, tiene justicia”.
El padre de Daiana atraviesa un momento complicado para su salud, por ello informó que no han organizado aún una movilización por el aniversario del hecho, pero evalúan hacer una caminata hacia el cementerio en los próximos días. Su familia aún mantiene con vida las pasiones de Daiana: “ese Domingo mis hijas que juegan en Lilán le pidieron a ella (Dai) que salieran campeonas, y salieron campeonas”.
Luego de varias autopsias, vaivén de resoluciones y apelaciones, en febrero de este año la Justicia sobreseyó a Vanesa Soledad Núñez, Juliana Zelaya, Adrián Osvaldo Núñez, Pamela Gisel Di Bin y Leandro Esteban Fuhr, los cinco policías bonaerenses de Laprida que estaban acusados por el presunto homicidio de Daiana. Si bien ya estaban excarcelados, quedaron libres de culpa por la decisión de la jueza de garantías 1 de Olavarría, Fabiana San Román.
César García es el abogado defensor de Vanesa Nuñez (y el resto de los policías implicados) y habló también con Radio Power 102.1: “Luego del suicidio de esta joven, generó sospechas por parte de la fiscalía y se imputó a 5 policías por el homicidio calificado, y esto ya mutó en otra cosa porque se pudo verificar que sí hubo un suicidio, no hubo intervención de terceros”. “El fiscal en su calificación (solo) ve una falla administrativa de los policías”. “Si estaba la imaginaria (policía a cargo de vigilar el calabozo) y la función es cuidar al aprendido detenido (…) al lograr el cometimiento del suicidio, para el fiscal no estaría dada la función del policía, no estaría acertada”. “Veremos si vamos a juicio o no por esta calificación”. “En caso de ir a juicio vamos a ratificar la inocencia de mi defendida”. Más adelante el abogado explicó que ante la fiscalía el debate se reduciría a demostrar que una persona (Vanesa) no puede estar en dos lugares al mismo tiempo, ya que podría haber evitado el suicidio (de Daiana) si estaba al alcance de su vista. “Toda la prueba producida que está en el expediente no hace más que afirmar y confirmar que el desempeño de los policías fue el mejor posible, con las malas instalaciones que tiene esa dependencia policial (…) no estaba habilitada para alojar detenidos, sí aprehendidos, personas más de 12 horas no podían estar alojadas”. El calabozo “tiene una vista muy limitada de frente” para la tarea de la imaginaria, “le estamos pidiendo más allá de lo posible”.
El abogado de la imaginaria y los policías excarcelados también hizo hincapié en la condena social que recibieron los acusados: “todo fustigado por la misma familia de Daiana (…) que lo único que persigue es una indemnización millonaria (…) de parte de la Provincia de Bs. As.” dado que son “los responsables del accionar de la policía, lo que quieren es plata (…) si vos querés la verdad es una cosa, si vos querés plata es otra cosa”.
“Ese Domingo mis hijas que juegan en Lilán le pidieron a ella (Dai) que salieran campeonas, y salieron campeonas” Roberto Arias
Con respecto al resto de los policías, “la única que está imputada y elevada a juicio es Vanesa Núñez, el resto de los chicos van a empezar a trabajar, lo único que tienen que hacer es terminar las cuestiones administrativas con la policía de la Pcia. de Bs. As., reintegrarlos, pagarles lo que no les pagaron. Y ese mes en cárcel que estuvieron, ver cómo vamos a hacer para que se los devuelvan. Cuando la justicia comete sus errores tiene que reparar (…) ese daño psicológico que tuvieron”. Aún están a la espera de la fecha del juicio.
Al final el abogado remarcó y reconoció que las acciones y reacciones entre las partes han tomado tintes personales, acusando supuestos patoteos y amenazas de parte de la familia de Daiana hacia su persona y los policías, y finalizando con algunas advertencias sobre el accionar de Roberto Arias, denotando la sensibilidad y volatilidad emocional que hoy en día continúa generando el caso de Daiana para el pueblo lapridense dos años después de su muerte.