Sin categoría

La Biblioteca Popular de Laprida visitó la Feria Internacional del Libro

Desde la Biblioteca compartieron cómo cambia la dinámica a la hora de adquirir libros de forma virtual o presencial. Debido a la situación de confinamiento se venían realizando compras virtuales desde la institución. Este año se hizo notar la diferencia al momento de ir personalmente, poder verlo, tener un contacto con el mismo, invita a encontrarse de otra forma con el libro.

Además, también comentaban lo rico del encuentro con otras personas en el medio de una celebración como la Feria Internacional del Libro, donde se hacen colas para ver materiales de distintas editoriales, y en ese transcurso nacen charlas con otras personas, que al intercambiar aparecen recomendaciones de autores y autoras, pudiendo así traer materiales nuevos a la institución. Estas cuestiones, en el marco de la virtualidad, no sucedían.

La institución contó con un importe de $170.000. Además de los descuentos por parte de la CONABIP, este organismo cuenta con un programa que se llama “Libro %” que por tres días permite a todas las Bibliotecas Populares del país pagar con un cincuenta por ciento de descuentos los libros que adquiera. Por esto comentaban que es tan interesante acercarse a la Feria Internacional del Libro y comprar a mitad de precio. 

Importante resaltar en este marco, un tema que está convocando a todas las Bibliotecas Populares, la derogación de la ley 27432. Si la misma se pone en vigencia en diciembre de este año, provocaría que una parte de los montos provenientes de los juegos de azar dejen de dirigirse a los fondos especiales para políticas culturales. Afectando a Institutos como: Nacional de Bibliotecas Populares (CONABIP), Instituto Nacional de la Música (INAMU), Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA), el Instituto Nacional del Teatro (INT), Radio y Televisión Argentina Sociedad del Estado (RTA), ENACOM, la Defensoría del Público de Servicios de Comunicación Audiovisual, y al FOMECA.

Esto provoca un desfinanciamiento, ya que no habría acceso a la diversidad de programasm, ni a los apoyos a los que se acceden hoy en día. En el caso de la Biblioteca Popular de Laprida, el año pasado contaron con la Bibliomovil. También pudieron financiar el proyecto que dio inicio a la Bebeteca. Además es importante resaltar que el apoyo de la CONABIB es muy importante, los subsidios son fundamentales para el desarrollo y el fortalecimiento de todas las Bibliotecas Populares del país. 

La Biblioteca Popular de Laprida comparte a su vez por este medio su especial agradecimiento a cada uno de los socios de la institución por su apoyo y además a toda la comunidad en general porque todos estos beneficios se perciben a través de los impuestos que toda la comunidad aporta.

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior