Política | 40 Aniversario de la Democracia Laprida

Pasadas las 19 horas de este sábado de diciembre se dio inicio al acto recordatorio por los 40 años del regreso a la Democracia con el gobierno radical del Dr. Raúl Alfonsín. El acto fue organizado y coordinado por la mesa directiva de la UCR y la legisladora bonaerense Anahí Bilbao.
Al mismo asistieron el ex intendente Alfredo Gabriel Irigoin, el actual intendente Pablo José Torres y el intendente electo Alfredo Rubén Fisher. Estuvo ausente la ex intendente de la UCR Susana Iglesias. También estuvieron presentes los ex concejales del regreso a la democracia en 1983, por el justicialismo Obdulio Pais y el radical Aniceto Méndez, quienes cerca del final de la ceremonia fueron condecorados con una plaqueta y un llavero, como así también fueron condecorado los ex y actual intendentes.
Estuvo presente el ex vicegobernador de la provincia de Buenos Aires, Dr. Daniel Salvador, el Intendente de General La Madrid Dr. Martín Randazzo como así también lo hicieron representantes del Vecinalismo con Hugo Praiz, el concejal electo del Pro Nicolás Balero Reche, Santiago Barraza dirigentes y militantes de La Libertad Avanza.
En el homenaje se pudieron ver algunos videos del retorno a la democracia, luego se dirigió a los presentes la Diputada Anahí Bilbao quien sostenía “No podría empezar sin decir que me emociona, después de 40 años de democracia, estar aquí todos juntos celebrando algo tan caro y tan importante para todos nosotros. No es casual, aunque fue producto del azar, que hoy 2 de diciembre estemos aquí reunidos porque hace exactamente 41 años Raúl Alfonsín llegaba a la plaza Pedro Pereira de Laprida. Y fue casual la fecha, pero la verdad eso es parte de la historia. Tampoco es casual que un 10 de diciembre de 1983 asumiera Raúl Alfonsín como presidente de los argentinos. Lo que no es casual es la fecha, porque hablamos del Día Internacional de los Derechos Humanos y Alfonsín llegó para eso, para la educación, para la democracia, para la república, para los derechos humanos, para transformar la Argentina de una decadencia que llegaba ya a nuestras casas y a las casas de nuestros pueblos. Fue distinto cómo se vivió en las grandes urbes a cómo se vivió en pueblos como Laprida o como La Madrid, pero ya llegaba. Ya esta falta de libertad, esta incertidumbre, esto de no poder decir libre y llanamente lo que uno pensaba ya golpeaba nuestras puertas. Y nosotros, con el liderazgo de Raúl Alfonsín, que ya no nos pertenece a nosotros como radicales, sino que es un líder argentino, que ya lo compartimos, no es propio, pero lo logramos. Y con él redescubrimos la Constitución Nacional, redescubrimos el sentido de la república. Cuando hablo de Constitución Nacional, hablo tanto de la del 53, inspirada en Alberti, como también la del 57, inspirada en el 49 de Perón. Y hablo en la del 84, en la que Raúl Alfonsín tomó parte directa. Entonces la Constitución, además de aquella liberal, de los orígenes, tiene toda una parte social a la cual nosotros adherimos y a la cual cada día es objeto de nuestra lucha. Y luego, si hablamos de la última reforma constitucional, hablamos de los derechos humanos. Nos pertenecen a todos, debe ser una lucha permanente. Gracias al trabajo de esa Constitución, además de lo anecdótico de otras cuestiones, lo que quería resaltar hoy es que le dio carácter internacional a los derechos humanos. Digamos, la Constitución nuestra adhirió a todos esos tratados y eso no es poca cosa. Entonces, Alfonsín para nosotros es democracia, es república, es educación, es legado, es igualdad de oportunidades, es derechos humanos. Lo que hizo él, el poder sentar en el banquillo de los acusados a alguien que habían cometido horribles crímenes y desapariciones, es de gente de coraje, es de gente que aparece a veces en la historia. Y nosotros fuimos protagonistas, no importa a qué partido político pertenezcamos, pero fuimos protagonistas de aquello. Salimos a las plazas a luchar por nuestros candidatos. Ahí estábamos los jóvenes de esa época, hoy no tan jóvenes, pero luchando por eso” puntualizaba Bilbao.
A continuación, la legisladora bonaerense en su discurso expresaba “Teníamos 17 años muchos de nosotros. Ahí nos afiliamos a los partidos políticos, ahí empezamos una trayectoria que, equivocados o no, fue la trayectoria que supimos hacer. Y, contrapuestos o no, con las ideas de otros, todos creíamos que lo que sentíamos y aquello que desenvolvíamos y desarrollábamos era para un país mejor. Por supuesto que ha pasado mucha agua bajo el puente, por supuesto que ha habido muchos errores en el camino, pero la democracia está entre nosotros, la república está entre nosotros, la división de poderes, la lucha por los derechos humanos sigue vigente. Entonces, celebremos. Después de 40 años, celebremos. Y yo agradezco que todos los partidos políticos y su representación, aquellos concejales del 83 que tanto lucharon, empezando de cero, porque todos empezaron de cero a construir la Priva diferente, una provincia diferente y una Argentina diferente. Así que, agradecidos por eso, me emociona y, la verdad, los celebro” finalizaba su alocución Anahí Silvina Bilbao.
Luego llego la palabra del ex presidente del comité radical provincia y ex Vice Gobernador durante la gestión de la ex Gobernadora María Eugenia Vidal. El doctor Daniel Salvador fue Secretario de Procesamiento de Datos de la Comisión Nacional sobre la Desaparición de Personas (CONADEP).