SEFM
Sin categoría

Política | Acciones legales y administrativas frente a la negativa de IOMA: Charla informativa en Laprida

La misma tuvo lugar el último viernes 11 de octubre, apenas unos minutos después de las 15:30 horas en el Restaurant “Rincón de Sabores” (Saffores y esquina Mitre) de nuestra ciudad, donde la disertante Daiana Musa se presentó acompañada por Santiago Barraza y demás referentes de La Libertad Avanza local.

Whats-App-Image-2024-10-14-at-15-26-26

Ante la creciente problemática que afecta a los afiliados de IOMA en Olavarría, se llevó a cabo una charla informativa organizada por la agrupación La Púrpura Olavarría, en conjunto con profesionales del ámbito jurídico. El evento, que tuvo lugar en nuestra ciudad, fue encabezado por la Dra. Daiana Musa, quien explicó detalladamente los pasos que los afiliados pueden seguir ante la negativa de la obra social para la cobertura de prestaciones médicas.

La iniciativa surgió como respuesta a la falta de soluciones efectivas por parte de IOMA, que ha dejado a muchos afiliados sin acceso a tratamientos, operaciones y medicamentos. La charla, que duró aproximadamente dos horas, brindó a los presentes una guía clara sobre cómo proceder legalmente en estos casos, con énfasis en el uso del recurso de amparo, una herramienta judicial clave para garantizar el derecho a la salud.

Whats-App-Image-2024-10-14-at-15-26-33-1

Procedimiento para reclamar ante IOMA

Durante la disertación, la Dra. Musa explicó que, ante la negativa o el silencio por parte de IOMA, es fundamental iniciar lo que se conoce como vía administrativa. Este proceso comienza cuando el afiliado presenta la documentación correspondiente para solicitar una prestación. Si la obra social no responde en un plazo razonable, se puede proceder con una carta documento exigiendo una respuesta en 48 horas. En caso de que la obra social no cumpla con este plazo, el afiliado puede iniciar una acción de amparo ante un juez.

"Muchas personas no saben que no es necesario esperar meses por una respuesta. El sistema judicial ofrece vías rápidas para resolver estos problemas de manera urgente. Una vez presentada la demanda, el juez puede emitir una resolución en 24 horas si se presenta una medida cautelar", aseguró la Dra. Musa.

La única defensa: la justicia

Los organizadores destacaron que, lamentablemente, la única defensa efectiva para los afiliados parece estar en recurrir a la justicia. Esta situación genera una brecha en el acceso a la salud, especialmente cuando se considera que, incluso con convenios con terceros, la obra social puede seguir negando prestaciones esenciales.

Whats-App-Image-2024-10-14-at-15-26-32-1

"La acción de amparo es una herramienta fundamental para defender el derecho a la salud, un derecho constitucional. Los afiliados no deben quedarse con el silencio de la obra social, sino que deben actuar para obtener las prestaciones que necesitan", concluyó Musa.

Un espacio para la consulta

Al final de la charla, los asistentes tuvieron la oportunidad de plantear sus dudas y consultas particulares, lo que permitió una interacción directa entre los profesionales y los afiliados. Los organizadores destacaron la importancia de este tipo de espacios, donde se brinda información accesible para empoderar a los ciudadanos frente a las dificultades que enfrentan con su obra social.

Con esta nota se busca difundir la información clave para que los afiliados de IOMA sepan cómo proceder ante la negativa de prestaciones, destacando el rol central de la justicia en la defensa de sus derechos.

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior