Política | En Laprida también se marchó por las universidades públicas

La manifestación central fue en la ciudad de Buenos Aires, y se replicó en todo el país, y en Laprida también se repitió.
Por segunda vez en el mandato de Javier Milei se llevó adelante una Marcha Federal Universitaria en nuestra ciudad, donde estudiantes, docentes, trabajadores universitarios, junto a organizaciones políticas y sindicales reclamaron al Congreso Nacional que insista con la Ley de Financiamiento para las casas de estudio, que será vetada en las próximas horas por el presidente, según anticiparon desde el Gobierno.
La convocatoria se realizó a través de este flyer por las distintas redes sociales
“Nos convoca una vez más esta situación y no queremos dejar pasarlo como estudiantes que hemos sido, que somos y que por probablemente venceremos también toda la vida, y para los que vienen también. Así que bueno, nos convocamos una vez más hoy con la esperanza de que podamos seguir teniendo educación pública” expresaba Dana Di Tullio presidente del Centro de Estudiante del I.S.F.D.y T. N°92 Alicia Moreau de Justo.
“Vinimos a defender la educación pública por una cuestión nuevamente gubernamental, una decisión del gobierno de vetar el financiamiento de la educación pública como es la universidad pública, como son las escuelas técnicas y con nuestra compañera Dana vinimos a representar justamente la voz de todos los estudiantes actuales, hay mucha gente que vino en nombre de los profesores, en nombre de los profesionales egresados de escuelas públicas, y creo que nosotros justamente, vinimos a hacer la culminación de todas estas decisiones que está tomando el gobierno que resultan en un empobrecimiento de la clase media, de la clase baja, que muchas veces y más hoy en día tenemos que pelearla para que nuestros hijos, nuestros compañeros, nuestros primos, tengan una educación de vida, de calidad, pública y gratuita” señalaba Didier Albo, presidente del centro de estudiantes de la Escuela Técnica N°1 NIkola Tesla.
Di Tullio manifestaba sobre la convocatoria “la verdad que fue bastante, hubo más gente que la vez pasada. Por suerte de a poquito vamos conquistando a un poquito más de gente, siempre se espera más, pero está muy bueno que la gente se empieza a animar, por ahí desde los autos vimos gente que no pudo venir pero que nos acompaña igualmente, así que eso se recontra valora y bueno, esperamos que no haya que volver”.
La convocatoria se inició con la palabra de los presidentes de centros de estudiantes de nuestra ciudad, para luego diferentes actores de la sociedad y de distintas organizaciones compartiera su mensaje de lucha y reclamo, fue así que entre docentes y ex docentes fueron dejando su mensaje por el micrófono y parlante que había para tal ocasión.
Alán Olivera Secretario General de SUTEBA Laprida también dejó su impronta “La educación pública, la inversión educativa es para todos y para todas, y tiene que ser siempre así. Fue un bastión histórico de nuestra historia como país y tiene que ser un bastión histórico para siempre. No puede haber grieta en este sentido. Nosotros como SUTEBA acompañábamos hoy el paro nacional. Acompañamos y nos solidarizamos con los compañeros universitarios que ya la pasaron mal a principio de año, que nos encontramos todos acá, pero creo que tiene que ser un motivo de unir, no de marcar grietas, creo que somos mucho más que esos cincuenta por ciento que quieren dividir, que unos quieren tirar piedras, los otros quieren hacer las cosas bien, necesitamos un poco de paz y buscar cosas comunes que nos unan como argentino. Y creo que lo que estamos hoy es algo que nos está uniendo. Y es algo que al veo gente de todos los partidos políticos, veo funcionarios, veo consejeros escolares, y la verdad que está bueno que esté eso, está bueno que se discuta ¿Qué educación queremos? pero para discutir qué educación queremos, tenemos que pedir inversión. Y lo que hoy estamos discutiendo es cuánta plata le ponemos a la educación pública. ¿Sí? Es cierto que nada es gratis, pero más más caro nos va a salir la ignorancia a futuro. Palabras de unión, de tranquilidad, de basta de grietas, de agitar, de aprovechar los carancheríos políticos de un lado o del otro, sí, unirnos en esta bandera, seguir sosteniéndola está casi confirmado el veto presidencial por lo que recién acabo de ver en los medios, así que claramente es un primer paso de una lucha que va a continuar, que veo a muchos, que no es la primera que han tenido y lamentablemente, como hoy hablaba con un vecino de acá, siempre las luchas son en la calle y sí, lamentablemente las luchas son en la calle, son poniéndole el cuerpo, nadie ni nunca nos regalaron un derecho, siempre se conquistó, así que nada, espero que el presidente recapacite en este caso lo de la universidad, si llega a ser el primero de muchos pasos, espero seguir encontrándonos, sumar más gente, unir a todos los partidos políticos porque creo que es el único camino para lograr algo para la Argentina”.
Se entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino, para finalizar se dio la vuelta de la plaza Pedro Pereyra al canto de “Universidad, de los trabajadores… Al que no le gusta… Se jode, se jode…”