Sin categoría

Política | La Dirección de Mujeres, Genero y Diversidades de la Presidencia del Senado PBA realizaron el día de ayer una visita a nuestra ciudad

Se celebraron varias actividades en la jornada de visita de la Directora de Mujeres, Géneros y Diversidades, Jaz Ocampo y la Coordinadora Territorial de Políticas de Género, Marianela García.

En una primera instancia en esta recorrida por la Sexta Sección Electoral por la mañana se brindó una capacitación en relación a la labor legislativa con perspectiva de género. El Presidente del HCD Hugo Marcelo Dascon compartió el espacio donde participaron los y las concejales y además estaba presente la Directora de Políticas de Género, Estefanía Álvarez, quien estuvo acompañando todas las actividades que se realizaron en relación a esta visita.

En el marco del programa “Genero y Justicia” desarrollado para fortalecer espacios de mujeres donde transitan niños, se realizó la entrega de una Juegoteca en el Servicio Local de Derechos de Niños/as y Adolescentes para los dispositivos locales de género y niñez. Esta entrega se realizó con la presencia del Intendente Pablo Torres, el Secretario de Gobierno Nicolás Di Filippo y la Directora de Políticas de Genero Estefanía Álvarez.  En la Juegoteca se cuenta con juegos didácticos, algunos más de construcción, instrumentos musicales, elementos de librería, elementos artísticos y libros, teniendo la particularidad de ser una Jugoteca con perspectiva de género, juegos que invitan a que las niñas y niños se exploren.  

También un hecho muy especial que sucedió fue la reunión con las jugadoras y autoridades de los clubes lapridenses que conforman la Liga de Futbol Femenino Lapridense. En este encuentro se intercambiaron varias temáticas en relación en cómo se fue desarrollando el futbol femenino en nuestra ciudad.

La Directora de Deportes, Melisa Desancio, quien estuvo presente en esta convocatoria nos compartió algunos de los temas que se trataron “en que situación está actualmente inmersa esta disciplina, que problemas tuvieron a la hora de empezar a practicar este deporte con todo lo que implica la carga masculina y las desigualdades del deporte”.

Una hora de charlas donde se dilucidaron las diversas actividades que realizan las chicas para poder recaudar dinero y tener sus equipos, camisetas. También como fueron de a poco ganando su lugar dentro de los clubes a los que pertenecen, frente a la resistencia de algunas presencias que se resistían a la participación de mujeres en este deporte.

Fue fundamental este espacio para que todas las presentes se puedan llevar visiones y reflexiones sobre lo que aún falta mejorar en relación a la participación de las mujeres en este deporte, que es un trabajo que se viene realizando hace años.

La importancia de actuar para reducir la brecha de género, de que el futbol femenino no quede en un segundo plano, que pueda posicionar su importancia y también los grises que siguen apareciendo a veces en relación a las jugadoras trans con problemáticas en relación al fichado y en relación al uso de las instalaciones.

También se hizo foco en la importancia de las capacitaciones para que las mujeres se formen para ser DT, arbitras. La falta de conocimiento que por momentos se da desde la Liga en cuestiones de perspectiva de género y equidad.

Melisa compartía respecto de este encuentro que “fue una linda charla que incentivo el seguir trabajando, para pensar y repensar políticas deportivas desde la Provincia, desde Nación. Todas acciones en pos de mejorar la actividad y tratar de que el deporte sea lo más igualitario posible”

Importante remarcar que la Liga cuenta con el apoyo del Gobierno Municipal, con quienes se han firmado un convenio que fomenta el desarrollo del fútbol femenino en la localidad. A través del mismo el Municipio se compromete a ayuda a las instituciones a cubrir los costos de profesores y el seguro de jugadoras.

Estos tipos de eventos son un pie fundamental para poder debatir además de las perspectivas de género en relación a este deporte, temáticas relacionadas a la violencia y la discriminación construyendo nuevas formas de contar el deporte y que nazcan más debates entre jugadores y jugadoras respecto al futbol.

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior