Policiales | Desbaratan una organización narco en La Matanza y Merlo: nueve detenidos y armas de guerra secuestradas
Fueron detenidos nueve integrantes de la banda, todos con roles definidos dentro de la organización: desde abastecedores y fraccionadores, hasta vendedores y “satélites” encargados de alertar sobre presencia policial. Sin embargo, el presunto líder, identificado como Hernán Darío Curra, alias “El Pipa”, logró escapar y permanece prófugo de la justicia

La Matanza, Buenos Aires – En un megaoperativo conjunto llevado a cabo el pasado 1º de mayo, fuerzas especiales de la Policía Bonaerense desarticularon una estructura narcocriminal que operaba en los partidos de La Matanza y Merlo. El procedimiento dejó como saldo nueve detenidos, armas de alto calibre, drogas, dinero en efectivo y vehículos secuestrados.
El operativo fue coordinado por la Superintendencia de Investigaciones de Delitos Complejos y Crimen Organizado, bajo instrucciones del Fiscal Dr. Gastón López, titular de la UFI N.º 14 de La Matanza, y del Juzgado de Garantías N.º 6, a cargo de la Dra. Carina Andrijasevich.
La investigación se inició en marzo de 2025, tras reiteradas denuncias por el aumento del consumo de estupefacientes, situaciones de violencia armada y el temor de vecinos en distintos barrios del conurbano, como González Catán (El Ombú), Virrey del Pino (Barrio Sarmiento) y Monteverde (zona conocida como “La Cascotera” o “El Palomo”).

Una organización piramidal con fuerte logística armada
Según detallaron fuentes policiales, la banda tenía una estructura jerárquica y roles definidos, con puntos de venta en barrios y descampados estratégicamente elegidos para dificultar el ingreso policial. El principal centro de operaciones era una tosquera de más de 40 hectáreas, rodeada de vegetación densa y accesos anegados, ideal para el ocultamiento y escape.
El cabecilla de la banda, identificado como Hernán Darío Curra, alias “El Pipa”, permanece prófugo. En cambio, fueron detenidos nueve integrantes con roles clave en la organización: vendedores, abastecedores, fraccionadores y satélites encargados de alertar sobre la presencia policial.

El operativo: ingreso por agua y apoyo aéreo
El despliegue fue calificado como de “alto riesgo”. En la madrugada del 30 de abril, agentes especiales ingresaron a “La Cascotera” en botes y canoas, ya que el terreno solo permitía acceso sin ser detectado por agua. La irrupción se concretó cerca del mediodía, cuando los implicados se disponían a comenzar con la venta diaria.
El operativo contó con drones con cámaras térmicas, apoyo aéreo, grupos tácticos de la UTOI, PATAMO, ROP y efectivos encubiertos. En simultáneo, se realizaron seis allanamientos en domicilios señalados como búnkers de venta de droga.
Lo secuestrado
Durante los procedimientos se incautaron:
- Más de 1 kg de cocaína y 324 gramos de marihuana, fraccionados en más de 900 envoltorios.
- Armas de guerra y municiones, incluyendo una ametralladora, pistolas con numeración suprimida, un revólver y municiones de diversos calibres.
- $6.136.000 en efectivo, 13 celulares, balanzas de precisión, una caja fuerte blindada, una notebook y un automóvil Peugeot 208.
- Un chaleco táctico con inscripción de Prefectura, también sin numeración.
Viviendas usurpadas y un negocio millonario
La investigación reveló que los miembros de la banda usurpaban viviendas a vecinos para establecer búnkers de venta, con una recaudación diaria estimada en un millón de pesos.
La detención de estos nueve integrantes representa un golpe significativo a la red narco en el conurbano oeste. Las autoridades continúan con la búsqueda del líder prófugo y no descartan nuevas detenciones.