Salud | Día Mundial de la Salud Mental: “Hay que generar el diálogo y la apertura para hablar sobre la salud menta”

En el Día Mundial de la Salud Mental, Laprida Noticias fue a la Plaza “Pedro Pereyra” donde se hallaban profesionales del Espacio de Salud Mental del Hospital Municipal local. Allí dialogó con la psicóloga Lorena Flores, con Camila Rodríguez.
vecinos y alumnos de la Escuela Agraria participaron del acto
“La idea nuestra es generar diálogo y hablar de salud mental”
La Psicóloga Lorena Flores comenzó su relato hablando sobre el motivo de estar en la Plaza central ante la celebración del Día de la Salud Mental, que es el 10 de Octubre. “La idea nuestra con esta intervención acá en la plaza, es poder abrir a la comunidad el diálogo, el intercambio, a poder expresar lo que a cada uno le pasa”.
Agregando “por eso invitamos y exponemos acá en la plaza principal donde está nuestro equipo de trabajo, alumnos de diferentes espacios como el de Cultura y de la Escuela Agropecuaria”, manifestó.
Continuó afirmando que “también tenemos algunos de nuestros pacientes que se están atendiendo con nosotros en este momento, las autoridades del hospital, la comunidad que se va acercando de a poco, un tanto curiosa, para ver qué está pasando, de qué estamos hablando y esa es la idea nuestra: poder generar el diálogo y la apertura para hablar sobre la salud mental”.
La Psicóloga Flores dijo que, “si bien es un día mundial que se conmemora, cada 10 de octubre, nosotros estamos trabajando todos los días en esto y la idea es que todo el mundo pueda ir conociendo de a poco de qué se trata la salud mental”.
Alumnos del grupo de teatro de la profesora Alfonsina Pecaut a cargo de la intervención artística
Camila Rodríguez, acompañante terapéutico, dialogó con nuestro medio y comenzó afirmando: “nuestro servicio funciona todos los días. Contamos con una guardia (Acompañantes Terapéuticos) donde se evalúa de forma interdisciplinaria. Atendemos la urgencia y también tenemos tratamientos ambulatorios, es decir, con pacientes que ya se van de alta y seguimos trabajando día a día con todos los pacientes”.
Más adelante afirmó que se cuenta con “talleres, espacios grupales, y el servicio está abierto a la comunidad para todos cuando lo necesiten. Siempre estamos ahí tratando de ayudar a la gente”.
10 de octubre Día Internacional de la Salud Mental
Este medio consultó a la Psicóloga Lorena Flores quienes pueden asistir en busca de ayuda o consultar a profesionales de Salud Mental y respondió que “uno de los objetivos de estos espacios, de estas jornadas es poder justamente derribar mitos que son también barreras. Porque eso es lo que también impide que la gente llegue a pedir ayuda, de cómo se ve la salud mental, el sufrimiento, el padecimiento, entonces la idea es que se pueda de alguna forma naturalizar y que cualquiera nos podemos sentir mal en algún momento y podemos necesitar de ayuda, así que esa también es la idea de poder transmitirlo en estos espacios abiertos a la comunidad”, señaló.
Con respecto a las personas que van por atención al equipo, la profesional señaló que no todas son derivadas de Salud Mental, “es variado -señaló- hay gente que, obviamente llega por una situación de urgencia, por alguna crisis emocional o afectiva, y hay otros que piden espontáneamente empezar un tratamiento ambulatorio que, no es necesario ahí abordar una urgencia, sino que la persona tal vez, se anticipa a una crisis o a una urgencia y pide la ayuda antes, con un turno, para un espacio terapéutico”, explicó.
¿Cómo vienen trabajando con el tema del Gabinete Psicológico? ¿Hay mucha demanda?, consultó el periodista. Y la Psicóloga Flores dijo que “demanda hay siempre. Si bien hay momentos del año que hay más cantidad de pedidos, de turnos y demás, abordamos desde todos los espacios, desde escuelas, familias, jardines, género, desde todos lados se recibe la demanda”.
¿Cuál sería el mensaje en este Día Mundial de la Salud Mental para los oyentes y también para la gente que vaya a leer Laprida Noticias?
“La prioridad para nosotros es poder escucharse a uno mismo un poco, ese es el lema de este año. De prestar atención a la salud mental de cada uno de nosotros y también del compromiso de toda la sociedad de ser parte, de ayudar al otro, porque sin el otro no podemos. Somos seres sociales y necesitamos siempre estar acompañados, de ser escuchados, de poder tener alojo en algún lado, entonces puede ser a veces con profesionales, a veces el entorno, pero siempre es importante estar acompañados y para nosotros es importante que se pueda transmitir esto, el pedido de ayuda sin tener, vergüenza o prejuicio de lo que necesita”.
De cara al futuro, Flores afirmó que esta no será la última actividad anual. “Seguramente a fin de año, generalmente hacemos como un cierre de año y también ahí armamos un espacio, lo hemos hecho en el hospital, en el espacio verde que tenemos, así que bueno, seguramente armemos algo para fin de año también”.
Con relación a todo el equipo de Salud Mental la Psicóloga Lorena Flores dijo que “el equipo es interdisciplinario. Está compuesto por cuatro enfermeras. Si bien algunas por ahí van como rotando y se van sumando trabajadoras nuevas, dos acompañantes terapéuticas, cuatro psicólogas, un psiquiatra, que viene semanalmente, un médico clínico que también nos acompaña, trabajadora social, también tenemos una trabajadora social, así que ese sería el equipo actualmente”.
Con respecto a la cantidad de pacientes, manifestó que son “alrededor de 80, entre 80 y 100, lo que pasa es que eso también va variando porque algunos son ambulatorios, otros son atendidos en la internación. Sí, se van sumando también día a día, se van sumando pacientes”, concluyó.