Sociedad | Se presentó la 6ª edición de la Copa “Laprida Recicla 2024â€

por José A. Cantero
para Laprida Noticias
joseacantero@gmail.com
El Director de Ambiente del Gobierno Municipal Lic. Fernando Fernández anunció formalmente en una rueda de prensa con los medios presentes en el Salón Dorado del Palacio Municipal este miércoles, el lanzamiento de la Copa Laprida Recicla 2024. De la entrevista participaron solo el Canal Local y Laprida Noticias.
La Entrevista
Lic. Fernando Fernández: “Hoy le queríamos contar a la comunidad que lanzamos la sexta edición de la Copa Laprida Recicla con el mismo objetivo que todos los años, que es seguir mejorando la separación domiciliaria de los residuos. En ese sentido, el municipio convoca a los estudiantes de los colegios secundarios y técnicos de Laprida a que participen y en ese sentido participan los quintos y sextos de la escuela secundaria y también séptimo año de las escuelas técnicas, agropecuarias y técnicas electromecánicas.
Como cada edición, la competencia tiene cuatro postas. En la primera posta lo que hacen los participantes es ir a la planta de tratamiento, conocer la realidad de los residuos que llegan ahí ver la importancia de la separación domiciliaria y conocer después todo el trabajo que hace la municipalidad en pos de darle un tratamiento y una solución a esos residuos.
Eso ya sucedió, pasaron más de 100 participantes por la planta y ahora estamos en una segunda instancia a donde coinciden dos postas. Una que dura toda la competencia, que es una posta que la hemos denominado con el nombre de Pilas que básicamente tienen que juntar pilas en los domicilios. Pilas, baterías también pueden ser, baterías de celulares, baterías de alarma, no baterías de plomo.
En ese sentido les digo a la comunidad que si alguien tiene este residuo en su casa puede comunicarse con los chicos que están en los últimos años del secundario que van a estar agradecidos de pasar a buscárselas.
Y la otra posta que empieza ahora es una posta de recorrido donde durante dos sábados, el que viene y el siguiente, sábado 19 y 26 van a estar recorriendo algunas calles de Laprida con una encuesta. La idea es que el municipio a través de 5 o 6 preguntas pueda recoger información que para nosotros es sensible en el tema de la recolección de los residuos y la importancia que puede llegar a tener para realizar cambios algunas de estas preguntas también que pensamos.
-Fernando, ¿a qué le apuntan con esto que decís que es una información sensible? ¿Qué creen que necesitan mejorar?
Lic. F. F.: Hace años que en muchas localidades comenzó una recolección diferenciada de los residuos orgánicos e inorgánicos de forma separada. Nosotros tenemos una tradición de que se hacía junto a los residuos que el vecino separaba y a la noche depositaba juntos. Bueno, una de las ideas es pasar a una recolección diferenciada donde selectivamente por la mañana se recoja lo inorgánico. Pero bueno, esto lo queremos consensuar con la comunidad a ver qué piensa porque sería una inversión importante del municipio para hacer ese tipo de recolección.
Después queremos ver qué consideran y cómo califican nuestro servicio de recolección nocturna y del residuo selectivo que juntamos denominado no habituales, escombros, ramas. Eso también es con el objetivo de seguir mejorando el servicio. Consideramos que es bueno, pero que la realidad de la comunidad va cambiando y en ese sentido tenemos que actualizarnos.
Y después la competencia tiene una última posta que es un ecocanje, como todos los años Lo que hacemos es decirles 10 días antes a los participantes qué residuos queremos que consigan y después ellos lo piden a la comunidad y en el último día nos juntamos todos en el Parque Bicentenario y ahí si algún vecino quiere colaborar presentándose ahí con el residuo, le vamos a dar un plantín a cambio por llevar el residuo que necesitemos. También el residuo que estamos pensando es de importancia para la planta de tratamiento y para los proyectos que tenemos hacia adelante.
-¿Están definidas las fechas de las etapas y cuál será el premio?
Lic. F. F.: El premio es un equivalente a cómo les va en cada posta. Ellos participan, tienen una posta que es obligatoria y que no es paga, que es ir a la planta de tratamiento y conocer la realidad de cómo llegan los residuos a la planta y qué hacemos con ellos. Después tienen tres postas que tienen una retribución económica, pero simbólica. En ello depende cómo salen, van a ganar más dinero o menos y el objetivo de esto es que ellos se puedan llevar una remuneración que les permita afrontar algunas de las cuotas del viaje de egresado o la cena de fin de año que organizan las escuelas.
¿Qué hace el municipio con lo que colecta en cada ecocanje? ¿Qué han hecho las otras ediciones y qué harán seguramente ahora?
Lic. F. F.: Tuvimos dos ediciones que fueron residuos tecnológicos. Eso lo llevamos a la prisión de Sierra Chica. Los internos tenían un taller que recuperaban estos residuos y se los llevamos. Después hubo un ecocanje que fue cartón que simplemente la municipalidad lo comercializó. Ahora lo que queremos hacer es orientarlo a algún proyecto productivo que esté pensando la municipalidad
¿Cuándo es la entrega de premios?
Lic. F. F.: La entrega de premios es el 15 de noviembre