Justicia | “Estamos sorprendidos de una demanda laboral a una asociación civil dedicada a atender personas con discapacidadâ€

por Nicolás Saracchi
para Laprida Noticias
info@lapridanoticias.com.ar
Mónica Cabrera, presidente de la Asociación de Padres y Amigos del Discapacitado Camino a la Felicidad, contó detalles de la demanda laboral que afronta la institución, y que obligaría a la institución a abonar una millonaria suma. La responsable del Taller Protegido lapridense se mostró sorprendida y dolida por la situación porque “lo que se demanda es dinero que se le va a sacar a las personas a las que esta asociación está atendiendo”, enfatizó.
Al igual que otras instituciones (Jorge Newbery y Bomberos Voluntarios), el Taller Protegido "Camino a la Felicidad" fue demandada por una persona que prestaba servicios en la institución. “Estamos en las primeras etapas de la demanda, actualmente estamos transitando un peritaje contable”, señaló Cabrera.
“La demandante es una persona que desempeñaba servicios en el Hogar. La Asociación es responsable de la organización, administración y planeamiento del propio Taller Protegido que es de producción y un hogar permanente”, detalló.
En el Hogar residen diez personas con discapacidad además de los acompañantes que se reparten en turnos, de lunes a viernes y los fines de semana.
“La demanda, por lo que nos informó el abogado, es de 14 millones de pesos”, resumió la presidente de la institución.
“Es una suma imposible de alcanzar”, reveló Mónica Cabrera. “Estamos sorprendidos de una demanda laboral a una asociación civil dedicada a atender personas con discapacidad, donde se sabe que el dinero que se reclama es de esas personas”, lamentó.
“No es a una persona en particular o en especial. La demanda está totalmente dirigida a afectar a las personas que viven y trabajan en la institución”, insistió.
Aclarando que es una opinión personal, Cabrera subrayó: “Los abogados a veces se equivocan. Todos tenemos derechos de reclamar, un horario, un sueldo pero hay formas de manejarlo. No nos dieron instancia de mediación ni de conversación”.
“Lo que se demanda es dinero que se le va a sacar a las personas a las que esta asociación está atendiendo”, reiteró visiblemente preocupada y agregó
“hay abogados que se dedican exclusivamente a esto”. “Todos tenemos derecho a reclamar para eso están los sindicatos y quienes nos defienden pero tiene que haber una instancia de diálogo, después, si esta instancia no es posible y no hay acuerdo, podemos llegar a la instancia legal pero someter a una institución al gasto que significa va por la conciencia de las personas que se encargan de asesorar”, subrayó.
El Taller Protegido "Camino a la Felicidad" tiene un importante movimiento económico anual, estimado en unos 100 millones de pesos por lo que afrontar el juicio provoca un desequilibrio preocupante.
“Al cierre del balance del mes de junio estamos hablando de un costo de mantenimiento de 8,5 millones de pesos y ese ha sido el ingreso que es de las personas que están en el hogar”, reveló Mónica Cabrera.
El PAMI abona por cinco residentes, IOMA por su parte tiene dos personas a su cargo pero en este caso venía pagando por uno solo y hay una deuda de un año y medio. Durante el mes de julio no ingresó ningún pago de la obra social bonaerense.
Para solventar los gastos e inversiones en el Taller hay un convenio con el Ministerio de Desarrollo de la Comunidad de la provincia de Buenos Aires por el cual los talleres de protegidos de producción reciben un subsidio y además los operarios que perciben una ayuda de 28000 pesos por mes.
Además, “nosotros otorgamos un porcentaje por la venta que realizan y hay un convenio con el Municipio por la recolección de recipientes de la vía pública que se distribuye entre las ocho personas que salen a realizar esta tarea de lunes a viernes. La localidad de Laprida cuenta con 160 recipientes en vía pública más las pilas en los depósitos de negocios y se seleccionan en forma separada”, detalló.
“De los ingresos salen los sueldos y los pagos a prestadores de servicios; también el pago de alimentos: el desayuno a 17 personas, la cena para las 11 que residen y en el almuerzo se suma algún operario que se queda”, explicó Mónica Cabrera.
“Necesitamos ayuda”
El Taller Protegido "Camino a la Felicidad" nació institucionalmente el 21 de octubre de 1987 y hoy necesita de la comunidad.
“Hubiéramos preferido salir con una noticia grata pero tenemos que informar la situación que estamos atravesando”, lamentó Mónica Cabrera, presidente de la Asociación Civil Padres y Amigos del Discapacitado.
“Estamos haciendo reuniones con comisión directiva para tirar ideas y viendo qué se puede hacer. Estamos con la campaña de juntar monedas”, contó sobre las acciones que se llevan adelante para recaudar fondos.
“También tenemos un proyecto para sacar toda la chatarra en campos y domicilios y pueda ser vendida; estamos cerrándolo, gestionando quién compre.
Es una forma de limpiar los espacios de cosas que están en desuso y ayudar a la institución”, mencionó y apuntó que la idea es hacer una rifa y buscar aportes particulares.
“De alguna manera tenemos que sostener este espacio que es para personas con discapacidad que de otra forma no lo tienen. No se puede cerrar la residencia, no se puede cerrar el hogar; hay personas que dependen exclusivamente de nosotros y de la comunidad de Laprida”, marcó.
“Tuvimos una reunión con el Intendente al cual se interiorizo sobre la situación por la que se encuentra atravesando la institución, mencionó luego.
“Cometimos un error en nunca contar a la comunidad en general cómo trabaja o a qué se dedica esta Asociación.
Nos encontramos con la sorpresa de que muchas personas desconocen y se sorprenden con el gasto, son números muy elevados. Las personas con discapacidad son únicas y necesitan su atención y tratamientos”, dijo Cabrera.
Aclaró que “hasta ahora las obras sociales están cubriendo la totalidad de los medicamentos porque sino sería otro tema para evaluar”. “También además de los alimentos como en cualquier hogar: ropa de cama, toallas, alimentos, utensilios, los servicios”, entre otros gastos mencionó la presidente.
“Se están fabricando las bolsitas pero tuvimos que bajar la producción porque es la primera vez que nos quedamos sin materia prima. Hicimos una compra mínima en julio de 1.500.000 pesos y nos dicen que necesitamos más pero hay que equilibrar pero no podemos detener la producción”, indicó sobre las labores que se llevan adelante el Taller Protegido.
Cabrera apuntó que “los proveedores cobraron en julio y los sueldos se pagaron. Ahora tenemos que ver en agosto pagamos luz y agua y esperamos el gas, esperamos no llevarnos una sorpresa”.
Por último la presidente de la Asociación Civil Amigos del Discapacitado Camino a la Felicidad pidió “que se acerque la gente y nos sentaremos a charlar, bienvenidas las ideas. En una sociedad castigada tenemos que ver a quién o cómo pedir ayuda”.