Sin categoría

Política | Desafíos para la educación de la provincia de Buenos Aires del siglo XXI

El pasado sábado estuvieron presentes en el comité de la Unión Cívica Radical, Sebastián Puglisi, referente de educación, profesor universitario, fue secretario durante muchísimos años de educación en Mar del Plata, donde lleva adelante una propuesta de educación autónoma que dependen de la Dirección General de Escuela, además gestiona sus propios currículum, es decir que, por ejemplo, tienen una escuela secundaria donde tienen todas las materias como las que tenemos acá nosotros en Laprida, además tienen propuestas de oficios y donde las trayectorias educativas de los chicos son itinerantes. Quiere decir que, eligen qué es lo que quieren hacer, siempre manteniendo algunas materias básicas que son esenciales para el nivel secundario.

Esto lo hace no solamente referentes políticos, sino también se sientan con gente de la Dirección General de Escuela y con los gremios docentes, aúnan criterios y elaboran propuestas educativas que tienen más que ver con el contexto de la zona. Esta propuesta que se lleva en Mar del Plata y que se lleva adelante en el Partido General Pueyrredón es muy avanzada en relación al resto de la provincia porque piensa en el estudiante del lugar, en las propuestas laborales y de estudio que hay en esa zona más que nada para esos chicos.

“Es una idea que estaría genial poder proyectarla a nivel provincial, que cada distrito sea un poco más autónomo y pueda decidir sobre qué educación brindar a sus estudiantes en cada lugar” sostenía Puglisi.

                    Whats-App-Image-2024-04-17-at-18-49-47

Estuvo presente también en nuestra ciudad Diego Martínez, Consejero General de Educación de la Provincia de Buenos Aire, colega de la ex docente de nuestra ciudad Graciela Veneciano que ocupa el mismo rol dentro de la cartera educativa bonaerense. Martínez hizo referencia de cuál es la situación actual de la educación” ¿De cuántos estudiantes tiene la provincia? En la Provincia de Buenos Aires hay 400.000 estudiantes del nivel secundario y solo el 13% logra ingresar a una universidad, terminando con una trayectoria coherente su sistema secundario, el número es muy fuerte, solo el 13% del chico que ingresa al nivel secundario lo termina y además puede ingresar a la universidad, es muy bajo para lo que uno espera” expresaba el Consejero General de Educación.

El profesional hizo referencia de cómo se podría mejorar la calidad de enseñanza de los docentes, de profesionalizar la docencia, de mejorar la calidad laboral de los docentes, de cómo articular en esta cuestión que hay entre los gremios y la docencia, hasta donde los gremios pueden influir en lo pedagógico , “Hay que comenzar a darle a los gremios el lugar que le corresponde en cuanto a la calidad laboral y en cuanto al salario docente, pero lo pedagógico debería comenzar a hacer algo más de específico de la Dirección General de Cultura y Educación y no de los gremios ¿Sí?, darle a cada uno su lugar sin perder la esencia” sintetizaba Martínez.

Para finalizar la jornada propuesta por la Mesa Directiva de la UCR , se fue haciendo un análisis, en donde cada uno de los presentes podía aportar qué futuro estudiante querían y se distribuyeron como 10, citas donde cada uno se fue anotando, y entre todos los que participaron del encuentro se pudo trazar líneas sobre política educativa que se necesita que se lleve adelante en la provincia de Buenos Aires, trabajo que lo vienen realizando por la sexta sección electoral y que desde el radicalismo hicieron mención que se va a ir llevando a cabo en toda la provincia de Buenos Aires y se va a llevar después a los legisladores para que lo trabajen en el área de educación.

Entre los presentes en la Casa Radical estuvieron afiliados, simpatizantes, docentes, representantes de algunas instituciones locales, directivos de establecimientos educativos, cada uno poniendo y haciendo su aporte de lo que veía, de lo que vive y de cuál es su realidad en cuanto al sistema educativo.

                    Whats-App-Image-2024-04-17-at-18-49-46  

 

 

 

 

Artículos Relacionados

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Volver al botón superior