Sociedad | Iarussi presenta su nuevo libro “La Cuadratura del Círculo†en la Biblioteca Popular

El próximo viernes 6 de septiembre a las 17:30 horas en modalidad de café literario se presentará en la Biblioteca Popular Laprida el libro “La Cuadratura del Círculo” de José María Iarussi.
La obra cuya columna vertebral es el texto ensayístico extiende sus brazos para dar vida a poemas, cuentos y micro relatos. Los temas que ahonda el libro son el tiempo, la muerte, la escritura y la cuadratura del círculo que da título a la obra.
Por otra parte, los interesados en la escritura, se realizará un taller de escritura de 15.30 a 17.15 horas en el mismo lugar, antes de la presentación del libro. Los interesados pueden inscribirse en la sede la Biblioteca Popular Laprida.
SOBRE EL AUTOR JOSÉ MARÍA IARUSSI
Nació el 15 de noviembre de 1967 en Benito Juárez. Es profesor de Lengua y Literatura en Escuelas Secundarias de su ciudad natal. Además, tiene estudios de Cine y Teatro. Realizó actividades periodísticas y teatrales. En diciembre de 2015 junto al ilustrador Sebastián Aladro publicó “Arte en conserva” un libro de micro relatos ilustrados. Además, publica en redes sociales como Facebook e Instagram, ilustraciones y fotografías acompañadas de micro relatos. Anualmente y desde hace siete años colabora aportando cuentos a un programa de la Cátedra Visual 3 de la Universidad Nacional de La Plata donde jóvenes estudiantes confeccionan libros para bibliotecas de la Provincia de Buenos Aires. Ha publicado además notas de opinión en el diario El Fénix de Benito Juárez sobre diversas temáticas. En el 2018 da un taller literario que da origen al grupo Los Storni de escritores de su ciudad que hoy continúan escribiendo.
Obras impresas
Arte en conserva (micro relatos ilustrados por Sebastián Aladro).
Cuentófagos (incluye tres cuentos de su autoría en un libro colectivo con otros autores locales que conforman el grupo Los Storni).
Participación en el libro “Con memoria reivindicamos la democracia del futuro” con el cuento El Escondite editado por la UNICEN.
Varios cuentos en Libros Ilustrados editados por alumnos Cátedra Visual 3 de la Universidad Nacional de La Plata.
MUESTRAS de ARTE como autor
LA MUESTRA – Resignificado de objetos cotidianos
LITERRARA – Objetos y textos
CUENTOS Y ARQUITECTOS: Descripciones de cuentos llevadas a planos por arquitectos locales SABORES LITERARIOS: Textos de su autoría junto al arte de la joven Emilia Blasco en una muestra para devorar.
MUESTRAS DE ARTE como participante Reflexiones Paralelas – Muestra colectiva del Taller de Arte dictado por la Prof. en Historia del Arte Lucía Engert
Compartimos como definió la Lic. en Gestión Cultural María Silvina Irouléguy al autor: “Dicen que las estrellas, que todo lo miran, son quienes planean la vida de los pueblos. Y a cada tiempo, le mandan los hombres necesarios.
Necesitaba Benito Juárez colores, palabras y sonrisas.
Necesitaban ideas despeinadas los chicos que una vez serían alumnos.
Necesitaba un padre el perro de papel que nacería.
Por eso, un 15 de noviembre, en 1967, nació José María; el Rata – el Negro.Hizo la escuela primaria en la N°1 y la secundaria en el ex Colegio Nacional saltando algún año, como quien juega a la rayuela. Estudió para maestro en el Pedro Díaz Pumará, y después teatro y cine en la Universidad del Centro. Y decidió quedarse, porque sabía que su destino era dibujar alas en el pueblo.
Entonces, la Fm del Sol y el Diario El Fénix fueron su ventana.
Fue coautor de Día 7 y coautor de Noterrías y la historieta Pichicho, en par con su hermano. Alguna vez sus palabras hicieron cosquilla y otras, pincharon fuerte y encendieron broncas. Él es así: una larga loa a la expresión, cualquiera sea su forma.
Dicen que las estrellas celebran cada 15 de noviembre. Resbalan por la noche pintando sonrisas porque todo fue tal como lo soñaron”.